1 de noviembre de 2008

DE ATAPUERCA A LINUX: Aspectos psicociales de las nuevas tecnologías

EDUCACION EN VALORES

Por Carlos Moreno Rodríguez y Esther Fernández Fernández

La ponencia que tienes entre tus manos, no trata de conclusiones sino de consideraciones acerca de la evolución tecnológica del hombre. Lejos de planteamientos simplistas, la seriedad e influencia de las nuevas tecnologías en el presente y en el futuro, impele a adentrarnos dentro de su complejidad y aplicabilidad social. Esto, con ser una tarea ímproba, no resta rigor a los aspectos que se presentan a continuación que, dicho sea, no son la totalidad de aspectos que se pueden abarcar.

Los aspectos psicosociales de la evolución tecnológica no son un producto acabado, en tanto hablamos de un proceso de adaptación que se está llevando a cabo en estos momentos. Carecemos de la perspectiva histórica, pero tenemos la intersubjetividad del "yo estuve allí". Es decir, la retroalimentación es experencial y, a partir de la vivencia de ciertos acontecimientos abordamos el estudio.

Lo primero con lo que te vas a topar es que no vamos a hablar de "bites";, de RAM, de sistemas operativos o cosas similares (al menos, no en profundidad). Aquí te vamos a invitar a que nos acompañes en nuestros pensamientos y reflexiones sobre las personas: lo que han hecho, lo que hacen y lo que pueden hacer en su evolución tecnológica. Curiosamente, una de las preguntas que nos acucian es la de si nuestros ancestros (el homo erectus, el homo habilis, etc.) tenían o no personalidad; cuestión ésta que no ha sido respondida aún por la rama científica que trata estas cuestiones -la Psicología de la Personalidad-. En el supuesto que la tuvieran, es factible que aquella evolucionara junto con los cambios físicos y sociales que se iban produciendo e, inclusive, podría explicar algunas reminiscencias del comportamiento humano actual. Probablemente, las cosas que no se ven -como la personalidad-; sean las más difíciles de escudriñar; y, sin decir que no existen, siempre podremos dudar de nuestros supuestos.

Otra cosa que se esconde en la ponencia es que no se va a tratar de informática, y sí de información. Sobre todo, del lado humano de ésta. Entonces, no podemos eludir hablar de lenguaje, comunicación, significados, representaciones mentales y un largo etcétera que irás descubriendo o reconociendo. La realidad virtual estaba ahí desde tiempos inmemoriales, aunque quizás hizo falta que estuviéramos frente a un computador para darnos cuenta de su inmensidad.

Finalmente, realizamos un estudio exploratorio sobre el uso de una determinada tecnología: GNU/Linux. Su porqué, entra dentro de este intercambio constructivo del significado de la evolución tecnológica. No haríamos justicia si dejáramos de mencionar la colaboración desinteresada de Hispalinux en este estudio; lo cual no sólo honra a dicha asociación, sino que la hace ser pionera en la comprensión social, política, económica, pedagógica y cultural de las nuevas tecnologías aplicadas a los ordenadores. No basta tener una tecnología, sino saber qué se está usando y para qué se usa. Frente al uso responsable, encontramos el abuso comercial. Mas esto, lo podrás entender si continúas leyendo...

Tratémonos bien. Guía para alumnos y alumnas de primaria

EDUCACIÓN EN VALORES (8 de septiembre de 2008)

En la escuela aprendemos lengua, matemáticas y otras cosas importantes, pero sobretodo debemos aprender a vivir y a trabajar juntos.

Enseñar a hablar bien debería ser la asignatura más importante en primaria

CONSUMER EROSKI

Ángel Lafuente, profesor de técnicas verbales

La palabra hablada es el eje sobre el que gira la vida de Ángel Lafuente. Doblador de cine, actor en radionovelas, locutor de la Once en la grabación de libros para personas ciegas... La calidad de su voz le ha condenado a hablar en público desde que, hace seis décadas, sus profesores le invitaran a subir a la tarima para recitar la lección. La tortura inicial de hablar ante los demás se convirtió en un placer para este licenciado en Filosofía y Letras, que desde entonces se dedica en cuerpo y alma a enseñar a políticos, empresarios, profesores, estudiantes y a todo aquél que le interese el arte de comunicar con eficacia, una habilidad tan crucial como desatendida.

30 de octubre de 2008

Programa Educar Forestando

eoi.es (5 de agosto de 2008)

La idea principal en la cual se sustenta el Programa Educar Forestando es muy simple: los niños aprenden a respetar el ambiente, produciendo y plantando árboles desde las escuelas; ellos junto a sus maestras y familiares construyen en cada escuela un vivero forestal escolar de 1 x 2 metros. Este trabajo logra en los chicos un cambio de conducta positivo hacia el ambiente y hacia las demás personas en un corto tiempo, además de ser de fácil diseminación. Entonces, la población objetivo del Programa son los niños; las maestras son las “socias” para poder llegar a miles de chicos y con ello trabajar a gran escala, en forma sustentable y desde el sistema educativo; y llegamos a ellas, a través de la capacitación docente tomando al árbol como medio para sensibilizar y haciendo coincidir esto con el trabajo diario de los docentes en el aula.

Década por una Educación para la Sostenibilidad

oei.es

El número de Temas de Acción Clave incorporados en esta web dedicada a la Década de la Educación por un futuro sostenible, aunque ha ido ampliándose y seguirá siéndolo, es lógicamente reducido y sus títulos, por otra parte, no pueden dar cuenta detallada de su contenido. Por ello hemos creído útil proporcionar una relación de algunas palabras y expresiones clave correspondientes a las numerosas cuestiones abordadas, indicando entre paréntesis los números correspondientes a los temas donde es tratada cada una de ellas.

Convocatoria de propuestas innovadoras para vincular el deporte y la educación en valores

oei.es

¿Cómo nos encontramos de valores en la escuela? Y ¿en la Educación Física y los deportes? Los valores están en la escuela, de eso no hay duda, pero su trabajo consciente, explicito, intencionado y su misma evaluación, ¿gozan de buena salud? El fin primordial de la presente propuesta se ha centrado en promover juegos de iniciación deportiva que trasmitan aquellos valores positivos que se les conceden a los deportes. En este sentido, hemos diseñado un programa que desarrolla contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Pero tan importante es enseñar como aprender a evaluar los aprendizajes adquiridos, en nuestro caso hemos utilizado novedosos instrumentos de evaluación en actitudes y valores. Así, una vez diseñado e implantado un programa de juegos e iniciación deportiva que fomenta los valores en diferentes centros de Educación Primaria de Castilla-La Mancha, hemos querido presentar en esta ponencia las primeras conclusiones que a partir del proceso de reflexión sobre el mismo en una de las sesiones de trabajo del grupo investigador.

Proyecto iCOBAE: por la práctica en la educación

educacionenvalores.org

Proyecto iCOBAE: descripción y dinámica de trabajo

La finalidad del proyecto iCOBAE es introducir las competencias en la práctica docente del profesorado de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria. La lectura, la reflexión compartida, el análisis de la práctica profesional y el diseño de secuencias didácticas son los mecanismos para la incorporación de las competencias a nuestra cultura de enseñanza: así el proyecto iCOBAE se define como un proceso de capacitación del profesorado más que de una simple "formación".

El Proyecto iCOBAE está coordinador por el Grupo iCOBAE, un grupo de trabajo del CEP del Campo de Gibraltar formador por cuatro profesionales de la educación: los profesores de Educación Secundaria Miguel Ángel Ariza, José Ferreros y Manuel Redondo y el profesor Fernando Trujillo, de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta (Universidad de Granada).

La nueva escuela se mete en casa

educacionenvalores.org

Martes: Escuchar la previsión del tiempo y elegir la ropa adecuada. Miércoles: lavarse los dientes utilizando sólo un vaso de agua. Con la actividad del martes se practica la competencia lingüística y la cultural y artística. Con la del miércoles, la importancia del medio ambiente y la iniciativa personal. Así, con ejemplos sencillos, estructurados en una agenda del año escolar, el manual para padres Diario de Familia intenta mostrarles qué actividades cotidianas que ya muchos de ellos hacen normalmente sirven, además, para reforzar el aprendizaje de sus hijos.

El texto, realizado por el Proyecto Atlántida de innovación educativa y la asociación laica de padres y madres Ceapa, está a punto de presentarse. Se trata de un instrumento concreto de lo que muchas veces parecen sólo bellos objetivos escritos en papeles. Las metas de la educación obligatoria van más allá del mero aprendizaje de la lista de autores barrocos o las ecuaciones de segundo grado, sino que pretende asegurarse de que todos los chicos a los 16 años (tanto los que aprueben como los suspendan las ecuaciones) sepan construir, hacer cosas con todos esos datos, que tengan unos mínimos con los que puedan manejarse en la sociedad del siglo XXI.

28 de octubre de 2008

¿Por qué existe Educación para la Ciudadanía?

EuropaSur (25 de octubre de 2008)

La base fundamental de los contenidos de esta asignatura son la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los valores recogidos en la Constitución Española.

13 de octubre de 2008

La educación irremediable

ELPAÍS.com (11 de octubre de 2008)

Lo importante es saber quién va a enseñar y qué se va a enseñar. Pero mientras en Europa se debate sobre la relación entre libertad y desigualdad, en España se discute sobre la educación en valores y la inmersión lingüística.

12 de octubre de 2008

Cómo practicar la solidaridad en las aulas

CONSUMER EROSKI (8 de octubre de 2008)

Colegios y universidades cuentan con programas sociales para atender todas las inquietudes y necesidades

La inmigración, el cambio climático, el envejecimiento de la población o la calidad de vida de las personas con discapacidad son algunos de los temas sociales que más preocupan a los estudiantes y en los que más se implican. Por ello, tanto los colegios como las universidades ofrecen cada día nuevas y mayores oportunidades de voluntariado para atender todas las inquietudes y dar respuesta a un número de necesidades creciente.

4 de octubre de 2008

Más de 40.000 niños comen viendo la televisión y no se nutren correctamente

20minutos.es (2 de octubre de 2008)

Casi 40.000 niños zaragozanos de hasta diez años, el 63% del total, comen habitualmente distraídos con la televisión, el 40% desayunan solos y el 30% ni siquiera toman la primera comida del día. En conjunto, el 40% de los niños zaragozanos de hasta diez años, 25.090 en total, son malos comedores

2 de octubre de 2008

TUTORÍA

ORIENTARED

La acción tutorial constituye un elemento inherente a la actividad docente dentro de un concepto integral de la educación. Entraña una relación individualizada con la persona del educando en la estructura y la dinámica de sus actitudes, aptitudes, conocimientos e intereses.

La tutoría ha de ayudar a integrar conocimientos y experiencias de los distintos ámbitos educativos. y contribuir también a integrar la experiencia escolar, en general, y la vida cotidiana extraescolar. Bajo esta perspectiva, el desarrollo de la función tutorial asegura que la educación sea verdaderamente integral y personalizada, y no quede reducida a mera instrucción o impartición de conocimientos.

1 de octubre de 2008

Axial. Un mundo de valores

OEI (Agosto de 2008)

“Axial. Un mundo de valores”. Primer premio a Materiales Educativos Curriculares 2007

El portal del CNICE incorpora un nuevo material dirigido a alumnos y profesores de Secundaria relacionado con la asignatura de Educación para la Ciudadanía. El recurso, creado por Gonzalo Trespaderne Arnaiz y Manuel Merlo Fernández, recibió el primer premio de la convocatoria de Premios a Materiales Educativos Curriculares 2007.

A través de recursos como cuestionarios, definiciones, búsquedas de información, redacciones, comentario de textos, juegos de rol, debates, utilización de obras cinematográficas y literarias, cazatesoros, webquest, este multimedia pretende desarrollar una serie de contenidos dedicados a las relaciones interpersonales, la violencia, la igualdad entre hombres y mujeres, la multiculturalidad, la familia, los Derechos Humanos, las principales instituciones que fundamentan las democracias, la guerra, la pobreza, la globalización... Sus autores son Gonzalo Trespaderne Arnaiz y Manuel Merlo Fernández.

Lectoescritura y tecnología en los primeros años

OEI (Agosto de 2008)

'Las nuevas tecnologías como herramienta para enseñar la lectoescritura en el Nivel Inicial': he aquí una frase que encierra más de una cuestión. Porque el uso de la tecnología plantea más de un interrogante a los docentes; y si se enseña o no a escribir en el Nivel Inicial es otro, no menor.

Sin embargo, tanto la tecnología como la lectoescritura forman parte hoy del mundo de los niños de ese nivel: ambas temáticas surgen espontáneamente en las salas. Y son mundos interrelacionados: las nuevas tecnologías estimulan el aprendizaje de los códigos escritos; a partir del uso de esas herramientas, letras y números acompañan a los niños cada vez a edad más temprana.

En ese contexto, que los docentes de Nivel Inicial conocen bien (el video que sigue muestra una vivencia cotidiana) resulta interesante hacer un repaso sobre los distintos métodos con que se ha abordado la lectoescritura en las aulas, para analizar luego qué teorías pedagógicas sustentan algunos de los softwares que se ofrecen para facilitar ese aprendizaje.

Es un buen ejercicio, entonces, al seleccionar un software para trabajar en el aula o en la sala, interrogarlo acerca de qué concepción teórica de la lengua, del aprendizaje o de la pedagogía sostiene su funcionamiento, su estructura o su organización.

Formación docente en TIC

OEI (Agosto de 2008)

Formación docente en TIC: ¿el huevo o la gallina?
Diego Levis

Este artículo desarrolla algunas observaciones sobre la capacitación docente en el uso educativo de los medios informáticos considerando sus objetivos, limitaciones y consecuencias. Los interrogantes en torno a los cuales se articula el recorrido son los siguientes: ¿Las propuestas de capacitación existentes apuntan a una transformación de las prácticas aúlicas a partir de las incorporación de las TIC o promueven sólo el reemplazo de las viejas herramientas educativas (pizarrón, cuaderno, diccionario, manual, etc) por tecnologías más modernas, dentro del mismo esquema pedagógico de la escuela de la sociedad industrial? ¿Es posible encarar un uso innovador de los medios informáticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje sin incorporar plenamente estos usos en los programas de formación docente?

Deporte competitivo en la niñez

OEI (Agosto 2008)

Deporte competitivo en la niñez: ¿diversión o riesgo?
Save the Children

Millones de niños en el mundo hacen deporte. Todo el mundo es consciente de que el deporte beneficia a los niños no sólo físicamente sino también psíquicamente. El deporte ofrece bienestar y enseña autodisciplina, trabajo en equipo, liderazgo, cooperación así como la habilidad de compartir, manejar el estrés y competir.Tiene la capacidad de influir positivamente al desarrollo moral y social de los niños y niñas siempre que los padres y entrenadores ofrezcan ánimo, crítica constructiva y una instrucción ética. No obstante, a los niños involucrados en el deporte de competición a menudo se les exige un entrenamiento que va más allá de sus capacidades físicas y emocionales. Un tiempo excesivo dedicado al entrenamiento puede llevar a una pérdida de experiencias claves en la niñez como la socialización con los amigos y la familia.

Educación crea un protocolo contra la violencia escolar

elperiodicodearagon.com (30 de septiembre de 2008)

El documento, que ya tienen los sindicatos, se pondrá en marcha el próximo trimestre

El Departamento de Educación pondrá en marcha a partir del próximo trimestre un protocolo de actuación para los casos de violencia escolar. Será común en todos los centros de la comunidad y el borrador se presentó ayer en el transcurso de una comisión de la mesa de la Convivencia que volverá a reunirse, para aprobar el documento definitivamente, a finales de octubre.

29 de agosto de 2008

El viaje más largo hasta la escuela

Heraldo.es (29 de agosto de 2008)

El curso pasado, más de 85.000 inmigrantes llegaron a los colegios españoles. La gestión de las comunidades autónomas incluye programas de acogida y de inmersión lingüística y centros de interculturalidad en los que se pretende conseguir un equilibrio entre los alumnos.

En Aragón existen cursos de formación intercultural del profesorado, tutores de acogida y aulas de español. Además, todas las comunidades han suscrito con el Ministerio de Educación los programas PROA, de apoyo y refuerzo para estudiantes con dificultades de Primaria y ESO, entre ellos los inmigrantes.

28 de agosto de 2008

La "vuelta al cole" en Aragón, la segunda más barata de España

ARAGONDIGITAL.ES

Las familias de la Comunidad son de las españolas que menos pagan por los gastos de la vuelta al colegio de los más pequeños. Así, el coste es de unos 400 euros para quienes asisten a una escuela pública y de 598 euros en los centros concertados. El coste medio (de 698 euros) es el segundo menor nacional después de Galicia.

Se acerca el mes de septiembre y todo lo que ello conlleva en cuanto a los gastos para las familias de la vuelta al colegio de los más pequeños. Sin embargo, en Aragón este coste es uno de los más bajos de España, gracias en buena parte a que los libros son gratuitos.

Así lo recoge en un estudio la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI), que ha tomado como referencia cerca de doscientos colegios del territorio nacional, para conocer cuál es el impacto económico de la vuelta al colegio para las familias con hijos en edad escolar.

17 de agosto de 2008

Sobre el racismo en las aulas

ELPAÍS.com (17 de agosto de 2008)

TRIBUNA: Juan Goytisolo

El contenido de muchos espectáculos televisivos volcados en la exposición nauseabunda de lo privado en la esfera pública es un elocuente indicativo del peligro que acecha al planteamiento y la difusión de algunas encuestas que, al interpretar la realidad, consciente o inconscientemente, la deforman o alteran.

16 de agosto de 2008

El trabajo de la motricidad en la clase de educación física con niños autistas a través de la adaptación del lenguaje Benson Schaeffer

Revista Iberoamericana de Educación (Número 46: Enero-Abril 2008)

El presente trabajo ha sido realizado en un aula específica de autismo en un centro ordinario de educación primaria. El estudio se fundamenta en la aplicación diaria del sistema de comunicación Total Habla Signada de Benson Schaeffer y en la adaptación de dicho sistema al aula de Educación Física mediante la creación de nueva simbología. Todo ello ha sido observado y estudiado mediante la realización de un circuito rotativo por estaciones con la finalidad de adquirir y mejorar las habilidades motrices básicas, así como la coordinación dinámica general, marcha, carrera, saltos, giros, etcétera, y de desarrollar las posibilidades lúdicas y predeportivas a través de habilidades, juegos y deportes adecuados, pues la incorporación de la actividad física a la rutina diaria de estos niños es fundamental para su correcto desarrollo, así como beneficioso para su buen estado de salud. Existe una gran receptividad del profesorado especialista que ha acogido con entusiasmo la colaboración brindada desde el área de Educación Física, a pesar de las limitaciones respecto del material y de los recursos con los que cuenta.

14 de agosto de 2008

Lanzan un portal enfocado a garantizar la seguridad de los menores en Internet

CONSUMER EROSKI (5 de agosto de 2008)

Se trata de una red social controlada por los progenitores

Los expertos insisten en que es fundamental que los menores naveguen por Internet acompañados de sus padres para evitar los peligros que se esconden en la Red. El portal Myfamilypedia, recién estrenado, ofrece con el propósito de proteger a los niños y niñas una red social controlada por los progenitores.

Este sitio cuenta con una zona segura para los pequeños a la que se accede si se está identificado previamente. A diferencia de los programas que actúan como filtros e impiden la entrada a páginas consideradas no aptas, en Myfamilypedia la filosofía es la de facilitar la visita de portales apropiados.

Esa seguridad queda garantizada por la identificación del padre mediante un pago con tarjeta de crédito de 30 euros anuales. En ese registro están identificados todos los miembros de la familia. Eso no quita para que haya problemas, pero "a la menor incidencia se sabe quién ha sido para tomar las medidas oportunas", explicó Juan Holgado, director de la empresa creadora del sitio.

Mediante el citado abono los niños pueden acceder, previo permiso de los progenitores, a la zona exclusiva para menores, denominada "Chicos Cool", donde se relacionan con otros pequeños identificados.

11 de agosto de 2008

Nuevo método para mejorar el estudio

COMUNIDAD ESCOLAR (23 de julio de 2008)

En este artículo su autor, profesor de la Universidad Complutense, presenta un original método de estudio en el que se incluyen pautas de sencilla aplicación para rentabilizar el trabajo académico, mejorar el rendimiento y la formación. Sin soslayar que la actividad de estudiar ha de ser habitual, se sistematiza un atractivo plan realista y flexible constituido por cinco fases, no necesariamente sucesivas, que facilitan el aprendizaje y el despliegue integral del estudiante.

Los profesores demandan formación específica

COMUNIDAD ESCOLAR (23 de julio de 2008)

La violencia escolar, la multiculturalidad y la relación con los padres constituyen sus principales retos

Los profesores expresan su incapacidad para resolver conflictos en el aula, según un infor- me de la FAD, por lo que reclaman formación específica para abordar nuevos retos educa-tivos, como la multiculturalidad, las nuevas tecnologías y la relación con los padres.

Lecturas de verano de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Un año más, el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha realizado una selección de lecturas para el verano, clasificada por edades y con una breve reseña de cada título, en la que, entre otras, figuran obras de Oscar Wilde, Henning Mankell o Valerio Massimo Manfredi, además de Huerto del limonar (Editorial Eldelvives), volumen en el que Ana Pelegrín ha recopilado poemas de doce de los mejores poetas de la Generación del 27, que se acompañan con dibujos de Rafael Vivas y de una breve biografía de cada autor.

La Cervantes y la Universidad de Extremadura crean un portal para el fomento de la lectura

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (15 de julio de 2008)

El Seminario Interfacultativo de Lectura (SIL) cuenta con un nuevo espacio en internet. Se trata de un portal creado conjuntamente por la Universidad de Extremadura y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes que incluye, entre otros fondos, la edición digital de varios volúmenes de la revista Puertas a la Lectura, publicada por el SIL desde 1996 y que, desde entonces, ha dedicado números monotemáticos a especialidades tan distintas como el Derecho, las Ciencias, la Biblioteconomía o el Diseño.

El SIL fue creado en 1996 por un grupo de profesores de la Universidad de Extremadura bajo la dirección de Eloy Martos Núñez. Trabaja para la difusión y extensión de la lectura y escritura y en la formación de monitores de lectura, y desarrolla sus actividades en espacios culturales tanto del ámbito universitario como fuera de él. Pensando en extender sus acciones a Portugal e Iberoamérica, este equipo de docentes ha constituido un Grupo Internacional de Lectura y Patrimonio -dedicado a revisar las nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio y al folklore- en colaboración con la Universidad de Passo Fundo de Brasil.

Educación dará ayudas para material escolar a niños de Infantil

Heraldo.es

Subvencionará a 700 estudiantes que tienen que utilizar transporte escolar para ir a clase. El programa se suma al de gratuidad de libros, del que se beneficiarán en septiembre todos los alumnos de Primaria y ESO

El departamento de Educación dará subvenciones a 700 niños de Educación Infantil (los de 3 a 6 años) para que adquieran libros y material didáctico para el próximo curso. Podrán beneficiarse de estas ayudas aquellos pequeños que utilicen el servicio de transporte escolar porque tienen que ir a estudiar a un colegio público ubicado en una localidad diferente a la de residencia. Este apoyo se da para compensar a los alumnos que por vivir en determinados municipios tienen que desplazarse para poder asistir a la escuela.

Educar las emociones para la salud

CONSUMER EROSKI (20 de julio de 2008)

Para conseguir una comunicación interpersonal adecuada, sobre todo en la relación médico-paciente, hay que sentir empatía y saber escuchar, preguntar, resumir y reforzar los mensajes

La comunicación interpersonal parece hoy subyugada a los avances tecnológicos de última generación. No obstante, los expertos advierten que saber expresarse y dialogar eficazmente con los demás es todavía más difícil que conocer todas las prestaciones de un teléfono móvil o un ordenador. Educar en este sentido no sólo mejora la relación entre profesionales de la salud y pacientes, sino que favorece que se cumpla el tratamiento prescrito. La clave está en el manejo de los componentes emocionales del malestar.

Una tesis doctoral señala que la asignatura de Educación Física no genera por sí misma hábitos de práctica habitual

europapress.es (22 de julio de 2008)

Una tesis doctoral presentada en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia (UMU) asegura que la asignatura de Educación Física no genera por sí sola hábitos de práctica física extraescolar, aunque se recomienda una mayor presencia en el currículum, según informaron fuentes de esta institución educativa en un comunicado.

1 de agosto de 2008

Propuesta de nombramiento como funcionarios de carrera

BOA (1 de agosto de 2008)

Aprobación expediente del concurso-oposición para ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Orden de 2 de abril de 2007

ORDEN de 9 de julio de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el expediente del concurso-oposición para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Orden de 2 de abril de 2007 («Boletín Oficial de Aragón» nº 42 de 11/4/05).

21 de julio de 2008

100 PROPUESTAS DE ESCRITURA CON LOS BLOGS, GUÍA DIDÁCTICA

F. Javier Sáez Hernández

Esta guía pretende marcar un camino de trabajo de la expresión escrita utilizando los blogs. Contiene los objetivos, contenidos, metodología y sistema de evaluación de la experiencia. En todo caso, siempre pueden explorarse otras posibilidades.

Por las venas de Eduardo Galeano

Club de Lectores Kirico

Textos del autor argentino que nos acercan un poco más a las emociones, sentimientos, preocupaciones de esos pequeños que nos inquietan tanto.

Celebración de la Fantasía. El Espejo. El descubrimiento. Introducción a la historia del arte. Ventana sobre la palabra. Una carta de amor

Las nuevas tecnologías, aliadas para impulsar la educación

Expansión.com (15 de julio de 2008)

Gobierno, comunidades autónomas e iniciativa privada han unido fuerzas para fomentar la incorporación de la sociedad del conocimiento a las aulas, conscientes de que el desarrollo social y económico de un país depende de los más jóvenes

Siete de cada diez colegios españoles disponen de ordenadores para la docencia y el 92% de los centros públicos o concertados accede a Internet a través de banda ancha. Son datos facilitados por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Francisco Ros, en la inauguración del I Congreso Nacional Internet en el Aula, celebrado en junio, que muestran los avances registrados durante los últimos años para potenciar la presencia de las nuevas tecnologías en la educación.

Cuéntame el agua

sol-e.com

Cuéntame el agua: guía de lecturas y recursos para niños

Los profesores creen que han perdido el apoyo social y la autoridad

cnn+ (21 de julio de 2008)

El estudio "Docentes o maestros: percepciones de la educación desde dentro" realizado por FAD y la Obra Social de Caja Madrid, pone de manifiesto la preocupación de los profesores ante la pérdida del apoyo social y la autoridad. Los docentes exigen más formación para afrontar las nuevas realidades como la multiculturalidad o el uso de nuevas tecnologías. Los profesores proponen un nuevo modelo para las escuelas: enseñanza pública, gerencia profesional.

España está a la cola de la UE en gasto educativo

Diario de Cádiz (11 de julio de 2008)

Sólo invierte más que dos países de la UE-15, y aún no cumple el objetivo fijado para 2010

España sólo destina más dinero público a la educación que dos países de la UE-15, y por el momento no cumple el "aumento significativo" que Bruselas ha fijado como objetivo para 2010, según datos divulgados ayer por el Ejecutivo comunitario. A dos años de la fecha marcada, España alcanza dos de las cinco metas que la Comisión Europea (CE) considera fundamentales para la mejora de la educación: aumentar el número de graduados en ciencias y matemáticas, y generalizar la formación continua.

11 de julio de 2008

El buen libro de papel

Club de Lectores Kirico

Artículo de José Antonio Millán que nos hace reflexionar sobre la lectura de textos que nos interesan, no importa en qué soporte ni de qué época sean.

Los profesores reclaman "formación específica" para hacer frente a los conflictos en las aulas

ELPAÍS.com (10 de julio de 2008)

Creen que la figura del 'maestro' ha sido sustituida por la del 'docente', considerado un funcionario más, y que han perdido el apoyo social y la autoridad de que gozaban tiempo atrás

Los profesores de Infantil, Primaria y Secundaria echan en falta una "formación específica" que les permita hacer frente a los desafíos de la escuela del siglo XXI, como son los conflictos y la violencia en las aulas, la "multiculturalidad", el uso de las nuevas tecnologías y la relación con los padres de los alumnos. Además, se sienten "desautorizados" por las familias de muchos estudiantes y "desprestigiados" ante la sociedad en general, frente a la autoridad y el apoyo social de que gozaban hace un tiempo. Es lo que se desprende del estudio Docentes o maestros: percepciones de la educación desde dentro, realizado por la FAD (Fundación Ayuda a la Drogadicción) y la Obra Social de Caja Madrid y que ha sido presentado hoy en Madrid.

10 de julio de 2008

La selectividad tendrá prueba oral de inglés en 2012

ELPAÍS.com (10 de julio de 2008)

La selectividad tendrá prueba oral de inglés en 2012

Los estudiantes que empiecen en septiembre 3º de ESO serán los primeros que tengan que superar una prueba oral de inglés o de otro idioma extranjero cuando tengan que hacer la selectividad en el curso 2011-2012. Así lo concretó ayer la secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia en la presentación del proyecto del real decreto que moderniza esta prueba.

9 de julio de 2008

La nueva selectividad será más flexible

ELPAÍS.com (8 de julio de 2008)

La prueba de acceso a la Universidad estará más enfocada a la carrera preferida por el alumno - Tendrá una parte optativa, tipo test, para subir nota y examen oral de inglés

La nueva selectividad será más flexible, más especializada y estará enfocada a la carrera que se quiera cursar. Dará la oportunidad a los alumnos de subir nota en cualquier momento, de optar por una carrera en la que no habían pensado al escoger la rama de bachillerato e incorporará una prueba oral de inglés o del idioma extranjero que escoja el estudiante. En lugar de una prueba formada por cinco exámenes obligatorios de los que se hace una media (más un sexto en las autonomías con dos lenguas oficiales), el nuevo sistema de acceso a la Universidad constará de dos partes. La primera será general, formada por cuatro exámenes obligatorios, uno menos que ahora. Y la segunda, la específica, será voluntaria, tipo test, para los estudiantes que necesiten subir nota para acceder a la carrera deseada.

6 de julio de 2008

La ministra de educación anuncia medidas para introducir la 'Escuela 2.0'

ELPAÍS.com (28 de junio de 2008)

Entre las medidas se encuentra la implantación de una nueva asignatura sobre el uso de Internet.- Educación llevará a cabo iniciativas específicas contra el 'ciberacoso'

La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, ha anunciado hoy en la clausura en la clausura del Congreso Internet en el Aula la puesta en marcha de una serie de iniciativas destinadas a introducir en España la "escuela 2.0", una herramienta que será "decisiva" en la comunidad docente. Además, cabrera ha asegurado que el año que viene se podrán en marcha equipos de orientación, a través de la red, para la prevención del llamado 'ciberacaso'.

Todo el pueblo para educar

ELPAÍS.com (30 de junio de 2008)

La localidad madrileña de Villaconejos funda una comunidad de aprendizaje en la que los padres también enseñan

La clase de tres años ha terminado rebozada en harina y sabiendo más gracias a sus educadoras, con las que han cantado; a madres y abuelas con las que han medido azúcar y amasado roscos; a tías y hermanos mayores que han jugado al corro de la patata; a padres con quienes han compartido desayuno con chocolate; al grupo folclórico Limón y Miel, que ha bailado jotas y explicado qué son unas castañuelas. La Casa de Niños de Villaconejos, en Madrid, es una comunidad de aprendizaje, lo que significa que todo el pueblo está invitado a participar en la educación de sus 55 alumnos de uno a tres años: desde el electricista que viene a enseñar por qué se enciende una bombilla, al frutero que invita a un picoteo sano.

Comunidades Digitalmente Competentes

Bitácora de Aníbal de la Torre (30 de junio de 2008)

El tratamiento de la información y la competencia digital ya es un objetivo marcado dentro de los aprendizajes de nuestros menores. Pero la propia configuración social actual, no sólo demanda alumnas y alumnos digitalmente competentes, sino que necesita de profesorado, administraciones educativas y familias también más preparados.

Convocatoria de propuestas innovadoras para vincular el deporte y la educación en valores

OEI

Convocatoria de propuestas innovadoras para vincular el deporte y la educación en valores

En el marco de su proyecto de Proyecto Iberoamericano para la Educación en Valores y para la Ciudadanía a través del Deporte la OEI, uno de cuyos componentes es Juégala que la OEI y la Fundación del FC Barcelona cuya convocatoria se inició en noviembre de 2007 y en el cual cerca de 4.000 centros educativas iberoamericanos van a participar, la OEI lanzó una convocatoria para recibir artículos, experiencias y materiales desarrollados por profesores iberoamericanos vinculan el deporte y la educación en valores.

Acabamos de poner accesible el Banco de Recursos resultante de los distintos aporte recibidos.

Ya se han recibido los primeros materiales que se encuentran disponibles desde la página web del proyecto. El primer trabajo ha sido el de la profesora argentina Graciela Virginia Dalla Costa que refleja la experiencia de un Taller dirigido a profesores sobre Valores en la Educación Física

También ha sido recibido el material completo (comunicación y presentación power point) del proyecto ¿Cómo educar en valores en Educación Física a través de juegos y deportes? -que coordina Pedro Gil Madrona en la Universidad de Castilla La Mancha.

Acceder a página de propuestas innovadoras
Acceder a página para remitir propuestas

El cuidado del Medio Ambiente comienza en los años escolares

OEI

Mensaje del Secretario General de la OEI, Álvaro Marchesi, con motivo del Día del Mundial del Medio Ambiente de 2008

La responsabilidad se ha convertido en uno de los conceptos morales básicos de nuestro tiempo y posiblemente en el principal valor en la sociedad actual debido principalmente a los cambios sociales y tecnológicos que se han producido en las últimas décadas. Frente a una ética orientada al presente, a la contemporaneidad, expresión de una naturaleza y de unas sociedades estables, ha surgido la necesidad de una ética del futuro, que se cuide del porvenir, que prepare a las nuevas generaciones un mundo habitable y que se preocupe, por tanto, por las consecuencias de nuestras acciones presentes. La responsabilidad por el bienestar de las nuevas generaciones se convierte en uno de los valores primordiales de la sociedad.

El libro de Hans Jonas sobre "El principio de responsabilidad" es un referente claro de esta propuesta. En él se defiende una ética no utópica de la responsabilidad en la que la integridad futura del hombre, el cuidado del medio ambiente y la permanencia de una vida auténtica sobre la tierra orienten la acción de los hombres responsables. La sensibilidad ante los problemas del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la defensa de un mundo que sea habitable para las futuras generaciones no es producto de una moda ni se plantea como un debate exclusivamente científico, sino que es expresión de un compromiso ético ante el futuro de la humanidad y refleja la altura moral de las generaciones actuales en relación con las futuras.

El acceso a la educación, clave de la igualdad

OEI (6 de junio de 2008)

Álvaro Marchesi

Desde hace varias décadas, los psicólogos cognitivos han estudiado el razonamiento humano y han encontrado determinados errores en los que caen, sin darse cuenta, un significativo número de personas. En algunos casos, en el origen de estos sesgos operan factores ideológicos; en otros son de tipo afectivo y en el resto, simplemente se produce un razonamiento que se salta la secuencia lógica esperada. Uno de los experimentos reportados para comprobar estos sesgos se refiera a la inferencia general desde los casos particulares: si hay un fumador empedernido, por ejemplo, que vive hasta los 90 años, la conclusión "lógica" es poner en cuestión la afirmación de que el tabaco es dañino para la salud. Cuando se formulan relaciones entre determinadas variables comprobadas de forma empírica, no es extraño que algunos interlocutores las pongan en duda y ejemplifiquen su oposición con algún caso concreto conocido.

NÓMINA DE JUNIO

F.E. CC.OO. - Aragón

¿Conoces las variaciones de tu nómina de junio?

Nuestra nómina en Junio va a experimentar las siguientes variaciones positivas, muchas de ellas fruto de la negociación colectiva de los Sindicatos con representación en las Mesas Sectoriales y en las Mesas Generales de las Administraciones Públicas:

1.- La retención del IRPF será de 200 euros menos. Debes comprobar que al porcentaje aplicado a las retribuciones íntegras le han descontado 200 euros, con lo que el Gobierno comienza el cumplimiento de su promesa electoral de devolver 400 euros en el IRPF. Los otros 200 los deducirán de las nóminas de julio a diciembre de 2008.

2.- El Complemento Específico general aumentará en 25 euros con lo que se habrán completado los 100 euros/mes que pactamos en el acuerdo retributivo de 2005.

3.- Los Sexenios (Complemento Específico por Formación Permanente) aumentará en 10 euros aplicados al 5º sexenio, con lo que se habrán completado los 70 euros/mes que pactamos en el acuerdo retributivo de 2005.

4.- La paga extraordinaria que ya recoge el 100 % del Sueldo base, de los Trienios y del Complemento de Destino se verá incrementada con un 60 % de la suma de los Complementos Específicos en un concepto que se llama en la nómina Paga adicional complemento específico, consecuencia del acuerdo que firmamos en 2007 con el Ministerio de Administraciones Públicas para todos los empleados públicos, por el que a lo largo de 2007, 2008 y 2009 se ha de incorporar el 100 % de los complementos específicos hasta conseguir la Paga Extra Doble.

Recuerda que en 2007 se incorporó un 20 % del Complemento Específico. Este año 2008 se incorpora el 60 % del Complemento Específico, del que una parte se debe al 1,5 % de la masa salarial que se reservó para incrementar este concepto en 2008 y el resto a la consolidación de la desviación de un 1,2 % del IPC de 2007 gracias a la activación de la Cláusula de Garantía Salarial que pactamos en Aragón en el año 2003 en la Mesa de la Función Pública. En Mayo cobramos la paga única por la "deuda" que nos generó en 2007 la desviación del IPC.

Los nuevos títulos de Grado

CONSUMER EROSKI (25 de junio de 2008)

En el curso 2008-2009 se podrán cursar 162 nuevas titulaciones en 33 universidades españolas

De las cerca de 2.900 titulaciones que se ofertan actualmente en las universidades españolas, tan sólo 162 impartirán el próximo curso 2008-2009 sus enseñanzas adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Estos nuevos títulos, que podrán cursarse en 33 universidades, son el punto de partida para la plena adaptación del sistema universitario de nuestro país al Proceso de Bolonia, que se debe producir en el curso académico 2010-2011.

El sol que más quema

CONSUMER EROSKI (26 de junio de 2008)

Los expertos alertan sobre un importante aumento del cáncer cutáneo debido al exceso de exposición a los rayos ultravioletas

Los efectos nocivos de la exposición solar sobre la piel pueden agravarse como consecuencia del cambio climático. La Academia Española de Dermatología y Venereología advierte de un desacostumbrado aumento de los cánceres cutáneos entre la población e insiste en la necesidad de seguir unas normas básicas de prevención en la época estival.

Algunas reflexiones sobre la realidad del uso educativo de las TIC

Revista Iberoamericana de Educación

José Ramón Uldemolíns Martínez
Instituto de Educación Secundaria Pinar de la Rubia, Valladolid, España

Resulta evidente que los avances tecnológicos deben ser incorporados a la sociedad paulatinamente, en todos sus ámbitos, y de esta forma transformarla hacia formas de mayor beneficio. También resulta evidente que en este imparable proceso de progreso la escuela debe jugar un papel primordial al ser, al menos por el momento, el lugar idóneo donde se propicia la actividad mental, principio del cambio sociológico. En este sentido, el profesor debe preguntarse y experimentar sobre las posibilidades educativas de dichos avances.

La escuela sigue avanzando poco a poco en el uso educativo y didáctico de los medios informáticos. Queda mucho camino por recorrer hasta conseguir una auténtica integración curricular de dichos medios. Supone una voluntad decidida de la Administración Educativa que debe tener una visión global del fenómeno y apostar por una política de formación del profesorado e innovación educativa que permita dotar a los centros de los recursos materiales y humanos adecuados y propiciar una adecuada organización escolar que favorezca el uso didáctico de dichos medios.

Perspectivas en torno a la lectura

Revista Iberoamericana de Educación (Número 46)

MONOGRÁFICO: Perspectivas en torno a la lectura






19 de junio de 2008

Calidad y direccion escolar

QuadernsDigitals.NET (8 de junio de 2008)

La necesidad que tienen los estados de contar con sociedades que posibiliten la eficacia y eficiencia de los mismos, hace necesaria la consecución de una Escuela Pública eficaz y eficiente basada en la calidad y la equidad. Por tanto, los Centros Educativos han de redefinirse en base a esas características, correspondiendo a la dirección del centro liderar esta redefinición para conseguir alcanzar los estándares de Calidad basada en la Equidad. Para acometer este fin un buen camino es la implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad basados en la norma ISO9001:2000 independientemente de que luego se desee obtener o no la certificación del sistema.

Importancia del software libre en el área de las necesidades especiales

QuadernsDigitals.NET (9 de junio de 2008)

Cada una de las “libertades” que, por definición, brindan los programas desarrollados y distribuidos como software libre son especialmente importantes en el área de las necesidades especiales. Repasar los aspectos más importantes de esas relaciones contribuirá al mejoramiento de un área del desarrollo de software (la de aplicación a las necesidades especiales) que sigue sin proporcionar la oferta necesaria en función de la demanda por parte de potenciales usuarios.

El Software Libre en la educación a distancia

QuadernsDigitals.NET (9 de junio de 2008)

Se presenta una selección de herramientas de software libre que se pueden utilizar en los diferentes procesos de la educación a distancia. Herramientas de gran calidad que se encuentran en constante desarrollo. Las aplicaciones que en este trabajo se mencionan, solo son una representación de la gran cantidad de software libre para la educación que existe en la actualidad y que cada vez ganan más espacio en las escuelas y universidades.

Una propuesta para fortalecer las competencias docentes en el aula utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC

QuadernsDigitals.NET (8 de junio de 2008)

Se propone la utilidad de una estrategia didáctica, como aplicación de competencias docentes utilizando las TIC, mediante la aplicación del reproductor iPOD en los cursos presentando organizadores previos al inicio del proceso de enseñanza aprendizaje de un tópico, con el propósito de realizar una exploración y transitar desde de lo que el propio alumno sabe sobre algo y ensayar actividades para que logren encontrar significado en un discurso, oral, escrito e icónico-verbal, para poder cambiar/reafirmar lo que se conoce o reestructurarlo y, al mismo tiempo, establecer una distancia con el autor, lo que le permite hacer un juicio e integrar una opinión.

Necesarias reflexiones criticas frente al uso (y abuso) de la web 2.0

QuadernsDigitals.NET (7 de junio de 2008)

Trabajando en el área de Tecnología Educativa y de las TIC en la educación, tanto en la formación de profesionales como en el diseño de dichas mediaciones tecnológicas, al mismo tiempo que preocupada - no solo profesionalmente por aterrizar esas propuestas de modo pertinente a nuestra realidad sociocultural en general y educativa en particular , y además como ciudadana común y corriente , creo que merece detenerse en analizar el auge, penetración y exacerbada recomendación de la utilización de la propuesta web 2.0 en casi todos las entornos electrónicos culturales , educativos y otros que de interacción remota, se presentan en Internet.

Es interesante recordar que el elemento central caracterizador de las herramientas \"Web 2.0\" es que se hallan definidas, reguladas/ controladas por las decisiones y operaciones de los usuarios remotos y dispersos, comunicados a través de las TIC quienes deciden probar, ensayar y por este camino producir y publicar sus saberes y sus opiniones en el ciberespacio.

Como tal se estaría imponiendo como nuevo paradigma - como conjunto de conocimientos y creencias- que conforman y validan una visión del mundo, la vida y los intercambios sociales que desde una posición dominante señala cómo deberían ser y hacerse las cosas en un espacio y momento socio-histórico particular, para el caso cada vez mas virtual. En palabras simples, parecería que solo con la web 2.0, existe la participación dentro de la interacción social virtual o mediada por tecnología. Cuando en realidad qué diferencia hay, entre colgar una producción realizada por un grupo, en un foro que leen todos los enrolados en él y publicar algo de autoría propia en un blog? Qué es mas público mas allá del mero cambio de nomenclatura?

Educación facilitará que los alumnos vayan al colegio más cercano a su casa

Heraldo.es (19 de junio de 2008)

El curso que viene se darán puntos para los centros próximos al domicilio, aunque no sean de la zona escolar del niño

El mapa escolar que divide la capital aragonesa en zonas y que Educación utiliza para asignar colegios no se modificará, pese a las exigencias de padres, sindicatos y grupos políticos de la oposición. El rediseño de ese plano es un asunto pendiente de la DGA, pero "cambiarlo originaría más problemas que soluciones", según el director general de Administración Educativa, Felipe Faci. Por ello, este propone una alternativa que -a su juicio- satisfará las demandas de las familias. A partir del próximo curso, los alumnos de Zaragoza tendrán prioridad para entrar en los centros que estén cerca de su domicilio, pertenezcan o no a su zona escolar. Si funciona bien, la medida se extenderá después al resto de capitales.

El alumno zurdo

COMUNIDAD ESCOLAR

En la presente colaboración, la autora del libro “El alumno zurdo” (Mira Editores, S.A. 2000) incide en una singularidad presente en poco más de un 6% de los escolares, la preferencia lateral izquierda, y aboga por la pertinencia de un conocimiento riguroso de semejante hecho, tanto por parte de padres como de maestros, con objeto de ayudar y orientar a los alumnos zurdos, desde el convencimiento de que la zurdería no representa una situación de inferioridad, y sólo precisa de ayudas pedagógicas en los primeros años de escolarización.

I Encuentro Deporte y Educación en Valores

Club del Buen Deportista

El objetivo de este I Encuentro ha sido el de generar un foro de reflexión en torno a la práctica deportiva como instrumento educativo y preventivo, sensibilizando acerca de la importancia fomentar acciones dirigidas al desarrollo de personalidades independientes, sanas, autónomas y responsables a través de la promoción de valores propios del ámbito deportivo, como son el esfuerzo, la tolerancia, el trabajo en equipo, o el respeto por las normas.

17 de junio de 2008

Los escolares aragoneses ayudan a la lucha contra el cambio climático

ARAGONDIGITAL.ES (17 de junio de 2008)

El Departamento de Medio Ambiente y SEO/Bird Life han presentado este martes el programa europeo 'Aves y Clima' en el que se trata de implicar a los escolares en la observación de las aves para crear una base de datos con información sobre el cambio climático, y que se hará en 34 centros escolares el próximo curso

El programa europeo "Aves y Clima" tiene como objetivo concienciar a los más jóvenes sobre el cambio climático y de este modo, crear una base de datos con la información que aporten estos con indicadores fenológicos de aves, plantas e insectos, que den argumentos sobre el proceso de cambio climático.

El proyecto incluirá la presentación del Atlas Aves y cambio climático, además de la edición de material divulgativo y 35 charlas en estos 34 centros escolares. Los observadores voluntarios se clasificarán en tres niveles, de acuerdo con su nivel de conocimientos y la información recopilada servirá para analizar las causas y las consecuencias de los cambios que estos observen en el entorno que estudien.

14 de junio de 2008

Excursiones infantiles sin riesgos alimentarios

CONSUMER EROSKI (12 de junio de 2008)

Conviene respetar las normas de seguridad alimentaria y planificar las comidas teniendo en cuenta los riesgos asociados a las altas temperaturas

Para dar fin al curso escolar de una manera lúdica, suelen organizarse excursiones en numerosos centros educativos. Se trata de pequeños viajes de un día en los que, entre otras muchas cosas, se comparten comidas, especialmente las del mediodía y la merienda. Bocadillos y fiambreras con platos preparados en casa tendrán que aguantar no sólo el viaje y un tiempo prolongado hasta que se consuman, sino que además deberán hacer frente al calor característico de esta época.

La financiación de la educación en los países sumidos en conflictos continúa siendo muy insuficiente

CONSUMER EROSKI (7 de junio de 2008)

Reciben menos de la quinta parte de la ayuda a educación básica. En estas naciones vive la mitad de los niños sin escolarizar del mundo

La educación de un niño nacido en un país rico recibe hasta 500 veces más ayuda que la de cualquier niño nacido en un país afectado por conflictos. Por ejemplo, en países como Eritrea y Burundi, cada niño apenas recibirá unos 24 dólares por año para cubrir su educación. Estos son datos recogidos en un informe de Save the Children, que recuerda que la educación "representa una de las inversiones más importantes que cualquier gobierno puede realizar en su país".

La financiación de la educación en los países sumidos en conflictos continúa siendo muy insuficiente | CONSUMER EROSK

CONSUMER EROSKI (7 de junio de 2008)

Reciben menos de la quinta parte de la ayuda a educación básica. En estas naciones vive la mitad de los niños sin escolarizar del mundo

La educación de un niño nacido en un país rico recibe hasta 500 veces más ayuda que la de cualquier niño nacido en un país afectado por conflictos. Por ejemplo, en países como Eritrea y Burundi, cada niño apenas recibirá unos 24 dólares por año para cubrir su educación. Estos son datos recogidos en un informe de Save the Children, que recuerda que la educación "representa una de las inversiones más importantes que cualquier gobierno puede realizar en su país".

El número de personas con problemas de sobrepeso en el mundo supera ya al de hambrientos

CONSUMER EROSKI (11 de junio de 2008)

Más de la mitad de la población española tiene exceso de peso y un 16% presenta diversos grados de obesidad

Los expertos calculan que en el mundo hay 1.700 millones de personas con problemas de sobrepeso, de las que 300 millones son obesas, frente a los 850 millones de seres humanos que son víctimas del hambre. Así pues, y por primera vez en la historia de la humanidad, los casos de obesidad y sobrepeso superan a los de desnutrición.

13 de junio de 2008

¿Quién hereda las cuentas de correo electrónico cuando fallece un internauta?

CONSUMER EROSKI (9 de junio de 2008)

En Internet se han habilitado diversos servicios de mensajería para avisar de la muerte de un usuario a sus contactos y anular sus cuentas

¿Qué ocurre con las cuentas de correo electrónico y los servicios a los que estaba inscrita una persona que fallece? ¿Pueden los familiares acceder a esas cuentas y a las contraseñas de estos servicios? Cuando alguien fenece, normalmente toda su actividad social desaparece. Sin embargo, desde la llegada de Internet y la proliferación de las redes sociales, la desaparición de las personas es relativa. Normalmente, si disponen de un blog en una plataforma gratuita, éste sigue activo a menos que los familiares del fallecido decidan borrarlo, si es que se lo permiten los jueces. Y lo mismo ocurre con numerosos servicios.

Porta de Literatura Popular de Tradición Infantil

Literatura Popular de Tradición Infantil

En el portal participa un grupo de investigadores españoles, portugueses e iberoamericanos que trabajan en literatura popular de tradición infantil en sus diferentes manifestaciones: lírica, romancero, cuento, leyenda, juego, teatro… Dicho grupo surgió en el I Encuentro «La palabra y la memoria», organizado por el CEPLI en el año 2007. El portal ofrece diversos cancioneros populares, así como el directorio de los investigadores del grupo y algunos de sus trabajos de investigación.

Porta de Literatura Popular de Tradición Infantil

Literatura Popular de Tradición Infantil

En el portal participa un grupo de investigadores españoles, portugueses e iberoamericanos que trabajan en literatura popular de tradición infantil en sus diferentes manifestaciones: lírica, romancero, cuento, leyenda, juego, teatro… Dicho grupo surgió en el I Encuentro «La palabra y la memoria», organizado por el CEPLI en el año 2007. El portal ofrece diversos cancioneros populares, así como el directorio de los investigadores del grupo y algunos de sus trabajos de investigación.

Síndrome de Burnout: Trabajos que queman

CONSUMER EROSKI (1 de junio de 2008)

Profesores y profesionales médicos son los principales grupos de riesgo del síndrome del quemado, una afección del entorno laboral que genera agotamiento, desmotivación y angustia

Agotamiento progresivo, desmotivación para el trabajo y cambios repentinos del estado de ánimo con sentimientos de tristeza, pena, angustia, malestar psíquico acompañado de melancolía, pesimismo e insustancialidad. La lista resume los síntomas que el psiquiatra Herbert Freundenberger halló en 1974 en los trabajadores de una clínica para toxicómanos. Este cuadro lo bautizó como el síndrome de 'Burnout' o 'quemado por el trabajo'. Desde entonces, su expansión ha sido constante. Estudiado en el entorno sanitario, y clasificado en un primer momento como exclusivo de este grupo, más adelante se puso de manifiesto que cualquier trabajador puede verse afectado. Pese a ello, los expertos siguen señalando a los profesionales sanitarios, además de profesores y estudiantes, como personas de alto riesgo.

¿Qué pueden hacer los padres para prevenir los problemas de violencia en la escuela y fuera de ella?

INFOCOPONLINE - Revista de Psicología

Mónica Hernández López e Inmaculada Gómez Becerra
Universidad de Almería

En los últimos años se ha incrementado considerablemente el interés por el estudio de la violencia en la infancia y adolescencia, y muy especialmente el estudio de la violencia entre iguales o bullying. Prueba de ello es la proliferación de publicaciones científicas en este ámbito (véanse a modo de ejemplo dos números especiales publicados recientemente en la International Journal of Psychology and Psychological Therapy: vol 8, números 1 y 2).

9 de junio de 2008

Los profesores aragoneses son los terceros peor pagados de España cuando empiezan a trabajar

ARAGONDIGITAL.ES (9 de junio de 2008)

Los profesores aragoneses son de los peores pagados del país y, cuando empiezan a trabajar, sólo cobran un sueldo inferior los educadores de Andalucía y Galicia. A pesar de que ganan posiciones conforme ganan antigüedad, en ningún caso superan el noveno puesto y nunca llegan a un sueldo similar a la media nacional.

8 de junio de 2008

Por los huesos de Bedia

Escolar.net (7 de junio de 2008)

Aumentar el presupuesto para la investigación y para la educación –ahora en manos de las autonomías– debería ser una prioridad absoluta si queremos pasar de cuartos y competir, por fin, con las grandes potencias mundiales. Pero no basta sólo con invertir más, hay muchos problemas de fondo que son estructurales, que no requieren más dinero sino valentía política.

7 de junio de 2008

El proyecto agrega con sabor Common Craft

Bitácora de Aníbal de la Torre (4 de junio de 2008)

Queda poco tiempo para que comencemos a ver los primeros resultados del proyecto 'agrega', en el que se supone que los docentes vamos a disponer de materiales didácticos de calidad, etiquetados y filtrados en los distintos repositorios, que a modo de nodos tendrán las comunidades autónomas perfectamente interconectados entre sí. El proyecto dispone de un vídeo divulgativo en la línea de los de la factoría Common Craft:

El acceso a la educación, clave de la igualdad

ELPAÍS.com (6 de junio de 2008)

TRIBUNA: ÁLVARO MARCHESI

Desde hace varias décadas, los psicólogos cognitivos han estudiado el razonamiento humano y han encontrado determinados errores en los que caen, sin darse cuenta, un significativo número de personas. En algunos casos, en el origen de estos sesgos operan factores ideológicos; en otros son de tipo afectivo y en el resto, simplemente se produce un razonamiento que se salta la secuencia lógica esperada. Uno de los experimentos reportados para comprobar estos sesgos se refiera a la inferencia general desde los casos particulares: si hay un fumador empedernido, por ejemplo, que vive hasta los 90 años, la conclusión "lógica" es poner en cuestión la afirmación de que el tabaco es dañino para la salud. Cuando se formulan relaciones entre determinadas variables comprobadas de forma empírica, no es extraño que algunos interlocutores las pongan en duda y ejemplifiquen su oposición con algún caso concreto conocido.

La orientación como reto

COMUNIDAD ESCOLAR

En la presente colaboración, su autor, Presidente de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, tras exponer los cuatro factores cruciales que, a su juicio, condicionan y sirven de oportunidad para adoptar decisiones que favorezcan la mejora de la calidad de nuestro sistema educativo, analiza el decisivo papel que los servicios de orientación desempeñan y pueden desempeñar en este ámbito de actuación, exponiendo una serie de propuestas y abriendo un interesante espacio de reflexión sobre este asunto.

Abordar el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

COMUNIDAD ESCOLAR

La intervención psicopedagógica debe centrarse en la institución escolar y es indispensable una formación del profesorado al respecto

Los autores de esta propuesta pretenden resaltar una realidad cada vez más presente en nuestras aulas, cual es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, y en el ámbito de la intervención y tratamiento del mismo abogan por proporcionar a todos los profesionales que intervienen en el proceso educativo una formación básica “que permita ir considerando a estos niños como sujetos de atención especial”.

Guía de Educación en Derechos Humanos

EDUCACIÓN EN VALORES (3 de junio de 2008)

La educación en derechos humanos es imprescindible si aspiramos a una sociedad en la que los derechos humanos sean respetados. Con la voluntad de contribuir a este objetivo hemos elaborado la presente Guía, dirigida a secundaria y bachillerato.

La Guía y el resto de apartados de la web se complementan mutuamente: la guía acota las opciones y facilita la elección de una actividad, y la web ofrece un extenso abanico de recursos e informaciones para ampliar cualquier actividad educativa sobre derechos humanos.

El principal objetivo de la Guía es que la educadora o el educador que en un momento dado quiera trabajar los derechos humanos en el aula pueda encontrar fácilmente un recurso adecuado. Por esto, en lugar de una extensa recopilación de propuestas, hemos optado por una selección reducida (indicando al mismo tiempo distintas opciones para ampliar las actividades, si así se desea).

Para facilitar su utilización, este material en general no está sujeto a ningún tipo de limitación en cuanto a su impresión, adaptación o divulgación (las propuestas incorporadas pertenecientes a recopilaciones de otras entidades en la mayoría de los casos también cumplían originalmente este requisito).

Queremos agradecer la labor de las organizaciones de las que hemos aprovechado materiales (especialmente Compass, Ararteko, NNUU y UNICEF; en cada caso se citan oportunamente), ya que sin su trabajo previo esta Guía habría sido de elaboración mucho más compleja.

El propósito es ir mejorando esta Guía. Estaremos encantados con todas las sugerencias que nos lleguen y que nos ayuden a corregirla o ampliarla.

Acceso a la Guía

edu 2.0 Más cerca de la educación del futuro

EDUCACIÓN EN VALORES (3 de junio de 2008)

Desde la aparición de lo que hoy llamamos Web 2.0, muchos docentes hemos visto en cada aplicación sus potencialidades para ponerlas al servicio de la educación. Esto ha sido así sobre todo con los blogs y wikis y todo aquello que podemos implementar en ellos: sonidos, vídeos, presentaciones, etc.

Por otro lado, han ido apareciendo diferentes Sistemas de Gestión de Cursos (CML) para el desarrollo de enseñanza a distancia (eLearning) tales como Moodle, Claroline, Dokeos..., que han posibilitado la creación de cursos online en los que poder incluir variedad de recursos que favorecen el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Se hacía necesaria una aplicación que fuese capaz de integrar todas estas aplicaciones susceptibles de ser utilizadas en la enseñanza-aprendizaje de forma que se pudiese contar con todos estos recursos y otros muchos en un solo sitio y con plena integración. Muchas notábamos su falta y lo tratábamos de sustituir con agregadores y páginas de inicio.

Hoy por hoy existen multitud de recursos que sin ser estrictamente educativos, sí pueden llegar a usarse en la enseñanza-aprendizaje. Encontramos en la red sistemas de creación y edición de vídeo, presentaciones, audiciones, libros virtuales, pizarras, editores de imágenes... todos ellos dispersos y con sus direcciones guardadas en Marcadores o Mis Favoritos. Sería muy útil tenerlos a mano a la hora de preparar actividades educativas. Pero esa aplicación ha llegado recientemente con todo lo esperado y con posibilidades de hacer realidad el deseo de tener en el mismo sitio todo aquello que se necesita para el aula.

Estamos hablando de edu2.0, un entorno diseñado para enseñar, aprender, encontrar recursos y formar comunidades de aprendizaje. Tiene todas las ventajas: es una plataforma gratuita, que no muestra publicidad y en la que prometen no agregarla, donde se pueden subir contenidos variados, donde proporcionan alojamiento gratuito sin tener que descargar ningún software ni manejar servidores propios. En lo único que hay que pensar es en el diseño de las actividades del aula. edu2.0 reúne y permite crear variedad de servicios y recursos para las aulas sin necesidad de descargar nada: más de 10.000 recursos en este momento, lecciones, clases, pruebas, trabajos, calificaciones, certificados de estudios, WebQuest, wikis, blogs, portafolios, calendarios, encuestas, asistencia, debates, mensajería, foros, chat, grupos, intercambios, comunidades, aplicaciones gráficas...

Todo ello de forma gratuita, sin publicidad, preservando la privacidad (ni siquiera se muestra el correo electrónico), multilingual...

Lo mejor de todo es que está en constante incorporación de nuevas utilidades y recursos, sugeridos muchos de ellos por los propios usuarios.

Para acceder a edu2.0 solamente hay que teclear su dirección : http://www.edu20.org/

Podemos navegar por la plataforma como usuario visitante o como usuario registrado. Desde el inicio en la versión de visitante se pueden conocer las principales virtudes de esta plataforma por medio de eslóganes: personalizado, colaboración, divertido y atractivo, integrado y fácil de utilizar, todos pueden enseñar y todos pueden aprender, alojado en la web y en todas partes, gratis, educación para la próxima generación, cualquiera puede enseñar a todo el mundo.

Acceso a edu 2.0

El Alfabeto del Día Internacional del Medio Ambiente - 80 Formas de Celebralo

EDUCACIÓN EN VALORES (3 de junio de 2008)

¿Cómo puedes celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente?

Los Jefes de Estado, primeros ministros y ministros de Medio Ambiente hacen declaraciones y se comprometen a cuidar la Tierra. Se hacen compromisos más serios que llevan a la creación de estructuras gubernamentales permanentes, las cuales se dedican al manejo ambiental y la planeación económica. Esto también ofrece una oportunidad para firmar o ratificar convenciones ambientales internacionales.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, permitámonos examinar el estado de nuestro medio ambiente. Consideremos cuidadosamente las acciones que cada uno de nosotros debe llevar a cabo, y posteriormente abordemos personalmente nuestra tarea común de preservar toda la vida en la tierra en un ambiente sobrio resolución y confianza.

Acceso al Alfabeto del Día Internacional del Medio Ambiente

Día Nacional de la Nutrición

CONSUMER EROSKI (28 de mayo de 2008)

Los especialistas recuerdan que las dietas milagro no existen y que estos régimenes comprometen la salud y carecen de evidencia científica

La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, FESNAD, en colaboración con otras sociedades científicas y empresas farmacéuticas y alimentarias, dedica su séptima edición del Día Nacional de la Nutrición a las dietas milagro bajo el lema "Tu dieta es tu vida ¡cuídala! Las Dietas Milagro no existen". De esta forma se pretende denunciar la cara oscura del negocio de muchos "productos adelgazantes".

Convocatoria de propuestas innovadoras para vincular el deporte y la educación en valores

Convocatoria de propuestas innovadoras para vincular el deporte y la educación en valores (OEI)

¿Cómo nos encontramos de valores en la escuela? Y ¿en la Educación Física y los deportes? Los valores están en la escuela, de eso no hay duda, pero su trabajo consciente, explicito, intencionado y su misma evaluación, ¿gozan de buena salud? El fin primordial de la presente propuesta se ha centrado en promover juegos de iniciación deportiva que trasmitan aquellos valores positivos que se les conceden a los deportes. En este sentido, hemos diseñado un programa que desarrolla contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Pero tan importante es enseñar como aprender a evaluar los aprendizajes adquiridos, en nuestro caso hemos utilizado novedosos instrumentos de evaluación en actitudes y valores. Así, una vez diseñado e implantado un programa de juegos e iniciación deportiva que fomenta los valores en diferentes centros de Educación Primaria de Castilla-La Mancha, hemos querido presentar en esta ponencia las primeras conclusiones que a partir del proceso de reflexión sobre el mismo en una de las sesiones de trabajo del grupo investigador.

Educación para la Salud y Educación Nutricional: el papel de las nuevas tecnologías

ERevista Iberoamericana de Educación

En el ámbito de la educación las nuevas tecnologías parecen jugar un papel relevante, habida cuenta del esfuerzo realizado por la mayoría de los países por estar a la altura de los tiempos actuales. De hecho, en un mundo globalizado, parece preocupar sobremanera la llamada brecha digital, capaz de dejar al margen del desarrollo a la mayoría de los habitantes del planeta. Cada vez parece más necesaria, a la luz de una fuerte demanda social, la inclusión curricular de materias como la educación para la salud y, dentro de ella, la educación nutricional. Sin embargo en los cuidados de salud no basta con disponer de fuentes de información cada vez más variadas y potentes. Es necesario modificar actitudes y conductas a fin de promo­ver la salud de las comunidades, y en ello no parece que las nuevas tecnologías estén resultando especialmente relevantes. Las técnicas de implicación y motivación resultan imprescindibles para modificar conductas, y para ello parece que la relación “presencial” con el educando resulta fundamental.

5 de junio de 2008

Depresión, atracón y obesidad, una relación íntima

CONSUMER EROSKI (1 de junio de 2008)

El trastorno por atracón se asocia a la depresión en más del 50% de los casos y también a la obesidad

El desorden que consiste en comer alimentos hipercalóricos en muy poco espacio de tiempo se asocia a la depresión y a la obesidad. Las personas que lo padecen entran en un círculo vicioso: estar obesas les deprime y su estado de ánimo depresivo les conduce a comer más. La mayoría se sienten avergonzadas por su comportamiento y se lo ocultan a su médico, cuando deberían confiar plenamente en él si quieren poner remedio a este desorden. Además, hoy ya existe tratamiento, este problema tiene solución.

24 de mayo de 2008

Actualizar más rápido los programas

CONSUMER EROSKI (16 de mayo de 2008)

Filehippo y Apphit son aplicaciones gratuitas que comprueban el software instalado en el ordenador y enlazan con la descarga de las nuevas versiones

Actualizar los programas instalados en el ordenador es casi obligatorio si se desea contar con el software más seguro y novedoso. Así se logra un doble objetivo: se evitan posibles agujeros de seguridad y se trabaja con las últimas novedades. Sin embargo, en Windows resulta fácil olvidarse o demorar esta tarea. Para remediarlo, Filehippo y Apphit avisan al usuario de qué aplicaciones se han quedado desfasadas y permiten descargar las actualizaciones con rapidez.

El deporte, con humor

Club de Lectores Kirico

El humor mejora nuestra vida, y también hace más divertido el DEPORTE. Algunas veces supone un reto, pero también se puede practicar con humor, siguiendo el ejemplo de estos personajes que no son precisamente unos deportistas de medalla...

23 de mayo de 2008

Dibbuks y la literatura infantil

Papel en Blanco (23 de mayo de 2008)

La labor de la editorial Dibbuks se dirige principalmente al cómic español y europeo en formato álbum, así como a la revista de creación y divulgación comiquera El Manglar. Sin embargo, su editor Ricardo Esteban se declara ferviente admirador del cuento infantil y juvenil, y esta fascinación tenía que verse reflejada en sus publicaciones.

Deporte y literatura

Club de Lectores Kirico

El deporte ha sido en ocasiones fuente de inspiración para la literatura, desde la poesía al relato corto o a la novela. Traemos aquí por su actualidad la recién publicada Saber perder, de David Trueba, que acaba de llegar a las librerías. Y no es una historia sobre la gloria de los deportistas, sino todo lo contrario. Una historia para aprender a perder, en el deporte y en la vida.

Y junto a esta novedad, un repaso por novelistas y autores consagrados que han dedicado al deporte alguna de sus obras.

18 de mayo de 2008

Los colegios públicos dedican una media de 5.299 euros al año por estudiante

CONSUMER EROSKI (12 de mayo de 2008)

A la cabeza se sitúan los centros del País Vasco, con 8.858 euros, más del doble que en Andalucía o Murcia

La media nacional de inversión por estudiante de los centros públicos de enseñanza españoles es de 5.299 euros anuales, según los últimos datos, correspondientes a 2005, que ha publicado el Ministerio de Educación.

Por comunidades, a la cabeza se sitúa el País Vasco, donde el gasto por alumno no universitario escolarizado en centros públicos alcanza los 8.858 euros anuales, más del doble que en Andalucía (4.211 euros) o que en Murcia (4.320 euros).

También se sitúan por encima de la media Navarra, con 6.991 euros por estudiante y año, Asturias (6.492), Castilla y León (6.103), Cantabria (6.039), Galicia (5.947), Baleares (5.817), La Rioja (5.791), Aragón (5.486), Cataluña (5.394) y Madrid (5.330). Por debajo están Castilla-La Mancha (5.234), Canarias (5.145), Extremadura (5.017) y Comunidad Valenciana (4.840), además de las ya citadas Murcia y Andalucía.

16 de mayo de 2008

La actividad física reduce las enfermedades mentales

No sólo Educación Física (15 de mayo de 2008)

La actividad física reduce un 25 por ciento el riesgo de sufrir enfermedades mentales

La actividad física reduce un 25 por ciento el riesgo de sufrir enfermedades mentales frecuentes, según un estudio de la Universidad de Navarra. La investigación, realizada en 10.381 graduados universitarios españoles, revela que las mujeres fumadoras y casadas son quienes realizan menos ejercicio.

13 de mayo de 2008

El raro del instituto

ELPAÍS.com (12 de mayo de 2008)

Los docentes que usan métodos innovadores van a contracorriente en sus centros

En esta clase de ciencias naturales de 2º de la ESO se enseña de manera distinta: los chavales, de 14 y 15 años, trabajan en grupo, se levantan y hablan entre ellos con total libertad. El profesor, Fernando Ballenilla, les ha pasado una gráfica con la evolución del consumo de petróleo, los yacimientos encontrados hasta la fecha y los que se estima que pueden quedar. Los alumnos han de calcular cuántos años de combustible fósil restan. Ballenilla sigue un modelo didáctico investigativo que consiste, resumiendo mucho, en que él plantea un problema y sus estudiantes aprenden investigándolo, debatiendo, resolviéndolo.

Guarderías municipales en peligro

ELPAÍS.com (12 de mayo de 2008)

Una plataforma de escuelas infantiles se rebela contra la merma de calidad

La moderna irrupción de los gestores en el ámbito educativo ha comenzado a hacer mella en las escuelas infantiles municipales, un ámbito educativo con acreditado prestigio y tradición. La multiplicación de centros por la alta demanda merma la calidad de la enseñanza, vital para el desarrollo de los más pequeños. "Lo que impera ahora es una escuela infantil con carácter asistencial y no educativo, tan sólo porque al político le da cifras", reflexiona con crudeza Cristina Martínez, presidenta de la Asociación de Padres y Madres de Granada.

Éxito del menú saludable en los colegios sevillanos

ELPAÍS.com (13 de mayo de 2008)

El 90% de los colegios de Sevilla capital y un 80,4% de la provincia han incorporado el menú saludable a sus comedores escolares, según informó ayer el Ayuntamiento de Sevilla a través de un comunicado. Estudios recientes realizados por el Consistorio señalan que el "comportamiento alimentario de los jóvenes sevillanos de entre 14 y 25 años presenta deficiencias importantes".

10 de mayo de 2008

El ejercicio físico, pilar de nuestra salud

Puleva Salud (Mayo 2008)

Nuestro estado de salud está condicionado fundamentalmente por factores genéticos y ambientales, en donde la variable externa más importante es la alimentación. Junto con los hábitos nutricionales, el ejercicio físico es el pilar más importante para el mantenimiento de un óptimo nivel de salud.

La revista de PULEVA Salud se adentra en este número en la importancia de practicar algún tipo de actividad física y lo hace de la mano de Juan Antonio Corbalán. Este ex jugador de baloncesto, que alcanzó la gloria olímpica en Los Ángeles 1984 con la selección española, ejerce actualmente su profesión de médico cardiólogo y desarrolla una actividad paralela en la consultora deportiva “Make a team”.

Su perfil, en las vertientes de ciudadano de la calle, deportista de élite y médico, permite acceder a una visión integral y completa de los beneficios que reporta la práctica deportiva a cualquier edad. Receta eficaz para prevenir e incluso curar muchas dolencias y patologías que afectan a nuestra sociedad, como el sobrepeso, la hipertensión o la diabetes, el ejercicio físico se puede considerar un auténtico seguro de vida. Sólo hay que dedicarle tiempo y realizarlo bajo la supervisión de profesionales.

8 de mayo de 2008

La CE propondrá en julio una ayuda al reparto de fruta y verduras en los colegios

Profes.net (6 de mayo de 2008)

La comisaria europea de Agricultura,Mariann Fischer Boel, ha anunciado en el Parlamento Europeo (PE)que propondrá en julio un nuevo sistema de ayudas para financiar elreparto gratuito de frutas y verduras en los colegios.Fischer Boel ha explicado, ante la comisión de Agricultura del PEque sus servicios están preparando un estudio de impacto sobre esenuevo régimen de ayuda, que también publicará en julio.El objetivo de la comisaria es que el nuevo sistema definanciación del reparto de frutas y verduras en las escuelas seaaprobado por los países de la Unión Europea en noviembre.La comisaria ha insistido en que esta iniciativa contribuirá a lasalud de los ciudadanos, a fomentar la ingesta de frutas y verdurasy sobre todo a prevenir la obesidad entre niños y adolescentes.Cuando la UE aprobó la reforma del sector de frutas y hortalizas,en 2007, Bruselas anunció su intención de implantar ese nuevosistema, con un presupuesto aparte para costear la distribución defrutas o verduras en las escuelas, como el apoyo que la Unión tieneya para el reparto de leche.

5 de mayo de 2008

Introducir una ayuda técnica en un niño/a con discapacidad motriz

QuadernsDigitals.NET (23 de marzo de 2008)

Los sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación

Se presenta una experiencia de acceso a la comunicación mediante la introducción de una ayuda técnica (A.T) y un sistema de comunicación aumentativo/alternativo (SAAC) en un niño con parálisis cerebral infantil de 5 años, gravemente afectado, con ausencia de comunicación, habla, y movilidad muy reducida; escolarizado en un centro público de la Comunidad Valenciana. Los pasos que se han seguido por el equipo que ha intervenido han sido una evaluación multidimensional inicial y una toma de decisiones sobre elacceso a la ayuda técnica, código simbólico empleado y al sistema de salida.

Como trabajar el teatro mediante la expresión corporal en la educación infantil

QuadernsDigitals.NET (23 de abril de 2008)

Somos actores y actrices

La ilusión de poner en práctica esta experiencia surgió de unas jornadas educativas donde acudimos a un taller de expresión dramática y corporal.

A partir de este momento, surgió la idea y necesidad de elaborar un teatro donde trabajar de forma globalizada y significativa las diferentes áreas de la E.I, siendo el hilo conductor de este proyecto el teatro basado en el cuento “El Pez Arco Iris” del autor Marcus Pfister, cuyo valor trasmitido en la obra es el de aprender a compartir. Al mismo tiempo fue una experiencia donde escuela y familia compartieron y participaron activamente en este proyecto llevado a cabo con mucho amor y cariño.

2 de mayo de 2008

Somos actores y actrices

QuadernsDigitals.NET (23 de abril de 2008)

Como trabajar el teatro mediante la expresión corporal en la educación infantil

La ilusión de poner en práctica esta experiencia surgió de unas jornadas educativas donde acudimos a un taller de expresión dramática y corporal.

A partir de este momento, surgió la idea y necesidad de elaborar un teatro donde trabajar de forma globalizada y significativa las diferentes áreas de la E.I, siendo el hilo conductor de este proyecto el teatro basado en el cuento “El Pez Arco Iris” del autor Marcus Pfister, cuyo valor trasmitido en la obra es el de aprender a compartir. Al mismo tiempo fue una experiencia donde escuela y familia compartieron y participaron activamente en este proyecto llevado a cabo con mucho amor y cariño.

Alimentos para aliviar las agujetas

CONSUMER.es EROSKI: (28 de abril de 2008)

El agua con azúcar o bicarbonato son dos remedios populares que sólo favorecen la hidratación, no alivian el dolor de las agujetas ni las evita

El dolor es uno de los síntomas específicos de las agujetas. Estas molestias aparecen generalmente en individuos no entrenados cuando comienzan a practicar algún deporte, al reintegrarse a la práctica deportiva después de un período de inactividad, al pasar de un entrenamiento suave a uno intenso o después de un esfuerzo de intensidad no habitual. Por lo general, se producen pasadas unas horas después del ejercicio.

La publicidad en la alimentación infantil

CONSUMER.es EROSKI (25 de abril de 2008)

La influencia negativa del márketing en alimentos dirigidos a los niños se podría reconducir y convertir en un vehículo para transmitir hábitos saludables.