19 de febrero de 2007

ALEGACIONES Y OBSERVACIONES AL CONTENIDO DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN PRIMARIA

1. ALEGACIONES Y OBSERVACIONES

Atendiendo a la RESOLUCION de la Secretaría General Técnica por la que se someten a información pública los proyectos curriculares de la Comunidad Autónoma de Aragón correspondientes a la Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria se formulan las siguientes alegaciones y observaciones respecto al contenido del proyecto curricular de la Comunidad Autónoma de Aragón correspondiente a la Educación Primaria.

Así, en el presente documento se realizan distintas observaciones respecto a los fines de la Educación primaria para que se desarrollen hábitos saludables, por ejemplo, o bien se incluya la expresión corporal como habilidad comunicativa. Aspectos que se recogen bien en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establece las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación primaria para todo el Estado, o han sido experimentados y reflexionados en el bagaje personal de la experiencia docente como especialista de Educación Física.

Señalar que se echa en falta en el proyecto curricular examinado la inclusión de la escuela rural y sus características, pues el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela rural se ve condicionado por el escaso número de alumnos y sus diferentes edades, lo que conlleva, por un lado, relaciones interpersonales ricas y profundas basadas en la cooperación así como la posibilidad de individualizar y personalizar más la enseñanza, y, por otro, limitaciones en la realización de actividades colectivas, si bien los encuentros entre escuelas pueden ayudar a compensar esta deficiencia y a favorecer la convivencia.

Sin olvidar la deficiencia de instalaciones y materiales específicos de Educación Física en la escuela rural, por lo que se debería realizar un programa ambicioso de mejora de las instalaciones deportivas ya que la administración dota a los colegios según el número de unidades y alumnos y la escuela rural sale perdiendo en este aspecto. A este respecto también se realizan observaciones en cuanto a incluir las instalaciones deportivas a la hora de realizar la programación.

Por último, aclarar que para las observaciones al proyecto de orden he optado por recoger el artículo publicado y en la modificación subrayar aquello que habría que corregir, seguida de una breve motivación de la propuesta.

Sin embargo, para las observaciones al anexo I he subrayado la modificación a realizar en los distintos puntos relacionados con las competencias básicas y al final la motivación general de la propuesta.

En cuanto a las modificaciones en el área de Educación Física del anexo II y su motivación se copia el párrafo, se subraya la observación y seguidamente se comenta. Mientras que para el anexo III se realiza una alegación en contra de la aplicación de la distribución horaria propuesta en el anexo III-B.

2. OBSERVACIONES AL PROYECTO DE ORDEN

2.1. Punto 1 del artículo 3

PÁGINA 4, ARTÍCULO 3

Artículo 3. Fines de la Educación primaria

1. La Educación primaria debe proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, desarrollar las competencias básicas mediante la adquisición de habilidades relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como habilidades sociales y de carácter moral y crítico, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.

Modificación del punto 1 del artículo 3 por:

1. La Educación primaria debe proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, desarrollar las competencias básicas mediante la adquisición de habilidades relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte, habilidades sociales y de carácter moral y crítico, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.

Motivación de la propuesta:

Tal como recoge la LOE en su artículo 2, el sistema educativo español se orientará a la consecución de unos fines, el apartado h) recoge, entre otros, el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte, por lo que también se podrían incorporar a los fines de la Educación primaria y no recoger sólo los principios generales de la LOE (artículo 16) como se hace en REAL DECRETO 1513/2006 (artículo 2).

2.2. Apartado c) del punto 1 del artículo 3

PÁGINA 5, ARTÍCULO 4

Artículo 4. Contextualización a la realidad de la Comunidad autónoma

1. En un contexto global, cada vez más complejo y cambiante e inmerso en la sociedad de la información y del conocimiento, teniendo en cuenta las peculiaridades demográficas de la Comunidad autónoma de Aragón, se considera que la diversidad del alumnado requiere una formación amplia que garantice a todos el desarrollo progresivo de las competencias básicas hasta finalizar la Educación secundaria obligatoria y les permita seguir formándose a lo largo de toda la vida. Con la finalidad de dar respuesta a estas necesidades, las estrategias básicas para la aplicación y desarrollo del currículo de la Comunidad autónoma de Aragón serán las siguientes:

c) El desarrollo de habilidades comunicativas a través del progreso en la expresión oral y el fomento de la lectura y la escritura en de todas las áreas de aprendizaje en los distintos niveles de enseñanza.

Modificación del apartado c) del punto 1 del artículo 3 por:

c) El desarrollo de habilidades comunicativas a través del progreso en la expresión oral y corporal y el fomento de la lectura y la escritura en de todas las áreas de aprendizaje en los distintos niveles de enseñanza.

Motivación de la propuesta:

Como proponía Carme Aymerich, expresarnos es descubrir que tenemos algo que decir y decirlo con el lenguaje que nos parezca más significativo, ya sea mediante el gesto o la palabra. Se trataría pues de incorporar la expresión corporal para enriquecer los recursos expresivos que el alumnado posee y ampliar así el campo del que dispone para expresarse.

2.3. Punto 3 del artículo 12

PÁGINA 11, ARTÍCULO 12

Artículo 12. Horario

3. Con el fin de favorecer la organización escolar y atender las necesidades personales, sociales o territoriales, los centros docentes, en el uso de su autonomía pedagógica, podrán optar por la distribución horaria contenida en el Anexo III-B. En este caso los centros correspondientes elaborarán una propuesta hasta completar 50 horas semanales por ciclo, repartidas en 25 horas para cada uno de los cursos.

El horario, que será informado por la Inspección de Educación, deberá ser autorizado por el Director del Servicio Provincial del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, previa presentación del proyecto que lo justifique con anterioridad al 31 de mayo del año en que vaya a ser aplicado.

Modificación del punto 3 del artículo 12 por:

Artículo 12. Horario

3. Con el fin de favorecer la organización escolar y atender las necesidades personales, sociales o territoriales, los centros docentes, en el uso de su autonomía pedagógica, podrán optar por la distribución horaria contenida en el Anexo III-B, sin que, en ningún caso, se impongan aportaciones a las familias. En este caso los centros correspondientes elaborarán una propuesta hasta completar 50 horas semanales por ciclo, repartidas en 25 horas para cada uno de los cursos.

El horario, que será informado por la Inspección de Educación, deberá ser autorizado por el Director del Servicio Provincial del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, previa presentación del proyecto que lo justifique con anterioridad al 31 de mayo del año en que vaya a ser aplicado.

Motivación de la propuesta:

Tal como se recoge en el artículo 120 de la LOE, los centros, en el ejercicio de su autonomía, podrán adoptar formas de organización o ampliación del horario escolar en los términos que establezcan las administraciones educativas, sin que, en ningún caso, se impongan aportaciones a las familias, lo que debe de quedar claro para que no se establezca la distribución horaria contenida en el Anexo III-B para el área de Educación Física en aquellos centros que no exista una oferta deportiva extraescolar gratuita, suficiente y de calidad que palie la reducción que se hace del área.

2.4. Apartado a) del punto 2 del artículo 19

PÁGINA 16, ARTÍCULO 19

Artículo 19. Proyecto curricular de etapa

2. Todas las decisiones adoptadas en relación con el Proyecto curricular se orientarán a facilitar el desarrollo de las competencias básicas. El Proyecto curricular de etapa incluirá:

a) Las directrices y las decisiones generales siguientes:

- La adecuación de los objetivos generales de la Educación primaria al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características de los alumnos, teniendo en cuenta lo establecido en el Proyecto educativo del centro.
- Las decisiones de carácter general sobre metodología, recursos didácticos, los criterios para el agrupamiento de alumnos y para la organización espacial y temporal de las actividades.
- Las orientaciones para incorporar la educación en valores democráticos a través de las distintas áreas.
- Las estrategias de animación a la lectura y el desarrollo de la expresión oral y escrita en todas las áreas de la etapa.
- Las propuestas para atender el aprendizaje de lenguas extranjeras.
- Los criterios generales sobre la evaluación de los aprendizajes y la promoción de los alumnos.
- Los criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procesos de enseñanza y la práctica docente.
- Las directrices generales para la elaboración de la programación didáctica de ciclo.
- Los criterios y estrategias para la coordinación entre ciclos y etapas.

Modificación del apartado a) del punto 2 del artículo 19 por:

Artículo 19. Proyecto curricular de etapa

2. Todas las decisiones adoptadas en relación con el Proyecto curricular se orientarán a facilitar el desarrollo de las competencias básicas. El Proyecto curricular de etapa incluirá:

a) Las directrices y las decisiones generales siguientes:

- La adecuación de los objetivos generales de la Educación primaria al contexto geográfico, socioeconómico y cultural del centro y a las características de los alumnos, teniendo en cuenta lo establecido en el Proyecto educativo del centro.

Motivación de la propuesta:

Se debería incluir el contexto geográfico, pues son muchos los colegios rurales que dependen de su situación y comunicación con el resto de aulas del CRA para realizar actividades conjuntas e incluso hace que sea difícil la relación con el resto del profesorado.

2.5. Apartado l) del punto 3 del artículo 20

PÁGINA 17, ARTÍCULO 20

Artículo 20. Programaciones didácticas

3. Las programaciones didácticas de cada ciclo incluirán, necesariamente, los siguientes aspectos:

l) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los materiales curriculares y libros de texto para uso del alumnado.

4. El profesorado desarrollará su actividad docente conforme a lo establecido en el Proyecto curricular de etapa y en la Programación didáctica. Corresponde a cada maestro, en coordinación con el equipo docente del grupo, la adecuación de dichas programaciones a las características específicas de los alumnos que le hayan sido encomendados.

Modificación del apartado l) del punto 3 del artículo 20 por:

Artículo 20. Programaciones didácticas

3. Las programaciones didácticas de cada ciclo incluirán, necesariamente, los siguientes aspectos:

l) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los materiales curriculares y libros de texto para uso del alumnado, así como los espacios e instalaciones.

Modificación del punto 4 del artículo 20 por:

4. El profesorado desarrollará su actividad docente conforme a lo establecido en el Proyecto curricular de etapa y en la Programación didáctica. Corresponde a cada maestro, en coordinación con el equipo docente del grupo, la adecuación de dichas programaciones a las características específicas de los alumnos que le hayan sido encomendados, especialmente si pertenecen a un aula unitaria.

Motivación de la propuesta:

Entendiendo la programación como un plano de actuación que nos ayude a definir las acciones y medidas que serán necesarias llevar a cabo en el aula, ésta debe ser el instrumento que nos permita actuar al profesorado con el grupo que nos haya sido encomendado, reconociendo para ello las variables que intervienen en el aula. Así pues, una de las funciones de la programación será la de caracterizar y pautar las diferentes variables que intervienen en cada actividad que configuran los rasgos metodológicos de base de la programación (distribución del espacio y del tiempo, dinámica grupal, recursos didácticos, etc.), por lo que será necesario incluir en el punto 3 las distintas instalaciones que se utilizan en EF, especialmente en el entorno rural, así como también las características específicas del aula, como las unitarias, en el punto 4, lo que nos permitirá adaptar el trabajo pedagógico a las instalaciones disponibles y a las características demográficas del contexto.

2.6. Punto 1 del artículo 21

PÁGINA 18, ARTÍCULO 21

Artículo 21. Desarrollo del currículo

1. El Departamento de Educación, Cultura y Deporte fomentará la elaboración de materiales que favorezcan el desarrollo del currículo a través del trabajo en equipo del profesorado, facilitando su difusión entre los centros educativos de la Comunidad autónoma.

2. Asimismo, impulsará la formación permanente del profesorado, como proceso de desarrollo profesional vinculado al diseño, aplicación y evaluación de prácticas docentes colaborativas, considerando el centro educativo como unidad básica de formación y de desarrollo curricular.

Modificación del punto 1 del artículo 21 por:

Artículo 21. Desarrollo del currículo

1. El Departamento de Educación, Cultura y Deporte fomentará la elaboración de materiales que favorezcan el desarrollo del currículo a través del trabajo en equipo del profesorado, facilitando su difusión entre los centros educativos de la Comunidad autónoma.

2. El Departamento de Educación, Cultura y Deporte dictará las reglamentaciones técnicas necesarias para especificar las condiciones arquitectónicas de los centros de modo que se establezcan los requisitos mínimos que garanticen la calidad en la impartición de las enseñanzas de régimen general y permitan la flexibilidad necesaria para adecuar la estructura y la organización de los centros a las necesidades sociales.

3. Asimismo, impulsará la formación permanente del profesorado, como proceso de desarrollo profesional vinculado al diseño, aplicación y evaluación de prácticas docentes colaborativas, considerando el centro educativo como unidad básica de formación y de desarrollo curricular.

Motivación de la propuesta:

Los centros docentes deberán reunir unas condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad que permitan desarrollar el currículo propuesto, por lo que dichos centros deberían disponer de unas condiciones arquitectónicas que posibiliten el acceso, la circulación y la comunicación del alumnado con problemas físicos, de movilidad o comunicación, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación aplicable en materia de promoción de la accesibilidad y eliminación de barreras.

Además, los centros docentes que impartan Educación primaria deberían contar, como mínimo, con las siguientes instalaciones y condiciones materiales:

- Un patio de recreo de, al menos, tres metros cuadrados por puesto escolar y que, como mínimo, tendrá una superficie de 44 por 22 metros, susceptible de ser utilizado como pista polideportiva.

- Un espacio cubierto para Educación Física y Psicomotricidad, que tendrá una superficie de 200 metros cuadrados. Esta sala incluirá espacios para vestuarios, duchas y almacén.

2.7. Disposición adicional primera por:

PÁGINA 19, DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA

Disposiciones adicionales

Primera. Recursos humanos y materiales

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte dotará a los centros sostenidos con fondos públicos de los recursos humanos y materiales pertinentes para atender las necesidades derivadas de sus proyectos curriculares y especialmente del Plan de atención a la diversidad.

Modificación de la disposición adicional primera por:

Disposiciones adicionales

Primera. Recursos humanos, instalaciones y materiales

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte dotará a los centros sostenidos con fondos públicos de los recursos humanos, instalaciones y materiales pertinentes para atender las necesidades derivadas de sus proyectos curriculares y especialmente del Plan de atención a la diversidad.

Motivación de la propuesta:

Todo currículo del área de Educación Física reserva alguno de sus objetivos a recordar la estrecha relación entre la salud y la práctica de actividad física. Por ello, sería un auténtico contrasentido que en nuestras sesiones no se dieran los condicionantes necesarios para favorecer la salud de nuestro alumnado, o mucho más grave sería aún, que se estuvieran viviendo situaciones de peligro o propiciando el contagio de enfermedades. Por ello, los centros docentes que impartan Educación primaria deberían contar, como mínimo, con las siguientes instalaciones y condiciones materiales:

- Un patio de recreo de, al menos, de tres metros cuadrados por puesto escolar y que, como mínimo, tenga una superficie de 44 por 22 metros, susceptible de ser utilizado como pista polideportiva.

- Un espacio cubierto para Educación Física y Psicomotricidad, que tenga una superficie de 200 metros cuadrados. Esta sala incluiría espacios para vestuarios, duchas y almacén.

- Aseos y servicios higiénico-sanitarios en número adecuado a la capacidad del centro, tanto para alumnado como para profesorado.

3. OBSERVACIONES AL ANEXO I

Modificación de los siguientes puntos:

1. Competencia en comunicación lingüística.

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de expresión corporal, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma corporal, oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo. Comunicarse y conversar son acciones que suponen habilidades para establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Por ello, la competencia de comunicación lingüística está presente en la capacidad efectiva de convivir y de resolver conflictos.

El lenguaje, como herramienta de comprensión y representación de la realidad, debe ser instrumento para la igualdad, la construcción de relaciones iguales entre hombres y mujeres, la eliminación de estereotipos y expresiones sexistas. La comunicación lingüística debe ser motor de la resolución pacífica de conflictos en la comunidad escolar.

Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de interacción verbal, ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicación al contexto. Supone también la utilización activa y efectiva de códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones, para producir textos orales adecuados a cada situación de comunicación.

Leer y escribir son acciones que suponen y refuerzan las habilidades que permiten buscar, recopilar y procesar información, y ser competente a la hora de comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas. La lectura facilita la interpretación y comprensión del código que permite hacer uso de la lengua escrita y es, además, fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber, todo lo cual contribuye a su vez a conservar y mejorar la competencia comunicativa.

Con la expresión corporal se trata de enriquecer los recursos expresivos y representativos que el alumnado posee ampliando así el campo de que disponen para expresarse. Por otra parte, debido a que el alumnado expresa sus vivencias con todos los medios a su alcance, se le debe proporcionar los medios para expresarse y comunicarse mediante el cuerpo y el movimiento, pues el mayor peso específico de la comunicación oral y escrita en el proceso de escolarización y en los recursos culturales a los que tiene acceso habitualmente, hace que se vayan abandonando otras formas de expresión y comunicación, entre ellos el cuerpo y el movimiento.

La habilidad para seleccionar y aplicar determinados propósitos u objetivos a las acciones propias de la comunicación lingüística (el diálogo, la lectura, la escritura, etc.) está vinculada a algunos rasgos fundamentales de esta competencia como las habilidades para representarse mentalmente, interpretar y comprender la realidad, y organizar y autorregular el conocimiento y la acción dotándolos de coherencia. Comprender y saber comunicar son saberes prácticos que han de apoyarse en el conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso, e implican la capacidad de tomar el lenguaje como objeto de observación y análisis. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales, implica el conocimiento y aplicación efectiva de las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua y de las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.

Disponer de esta competencia conlleva tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

Implica la capacidad empática de ponerse en el lugar de otras personas; de leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico; de expresar adecuadamente –en fondo y forma- las propias ideas y emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.

Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita- esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

Señalar que el cuerpo y el movimiento como medios de expresión necesitan de habilidades y destrezas perceptivas y de coordinación que el alumnado irá adquiriendo con un dominio cognitivo y de intencionalidad motriz para integrar estos aspectos cognitivos y motrices para adaptar el movimiento a parámetros cognitivos y perceptivos como puede ser un mensaje, un sentimiento, el espacio o un ritmo determinado.

En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, la expresión corporal y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

7. Competencia para aprender a aprender

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.

Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales. Requiere conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de éxito, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje. También supone el punto de partida del aprendizaje motor mediante el conocimiento de sí mismo y de las propias posibilidades y carencias.

Por ello, comporta tener conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje, como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresión lingüística o la motivación de logro, así como el desarrollo de las capacidades cognitivas, físicas, emocionales y relacionales vinculadas a la motricidad, entre otras, y obtener un rendimiento máximo y personalizado de las mismas con la ayuda de distintas estrategias y técnicas: de estudio, de observación y registro sistemático de hechos y relaciones, de trabajo cooperativo y por proyectos, de resolución de problemas, de planificación y organización de actividades y tiempos de forma efectiva, o del conocimiento sobre los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.

Implica asimismo la curiosidad de plantearse preguntas, identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema utilizando diversas estrategias y metodologías que permitan afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible.

Incluye, además, habilidades para obtener información -ya sea individualmente o en colaboración- y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio, relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.

Por otra parte, esta competencia requiere plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo y cumplirlas, elevando los objetivos de aprendizaje de forma progresiva y realista.

Hace necesaria también la perseverancia en el aprendizaje, desde su valoración como un elemento que enriquece la vida personal y social y que es, por tanto, merecedor del esfuerzo que requiere. Conlleva ser capaz de autoevaluarse y autorregularse, responsabilidad y compromiso personal, saber administrar el esfuerzo, aceptar los errores y aprender de y con los demás.

En síntesis, aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual y motor, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

8. Autonomía e iniciativa personal

Esta competencia se refiere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos, sin olvidar la utilización de las capacidades y recursos motrices, cognitivos y afectivos para conocer y valorar el propio cuerpo y la actividad física, pues el conocimiento de las posibilidades corporales debe ser un medio para respetar y aceptar la propia identidad personal y favorecer una imagen positiva de uno mismo.

Por otra parte, remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o colectivos- responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral.

Supone poder transformar las ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos. Requiere, por tanto, poder reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Además, analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora.

Exige, por todo ello, tener una visión estratégica de los retos y oportunidades que ayude a identificar y cumplir objetivos y a mantener la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas, con una sana ambición personal, académica y profesional. Igualmente ser capaz de poner en relación la oferta académica, laboral o de ocio disponible, con las capacidades, deseos y proyectos personales.

Además, comporta una actitud positiva hacia el cambio y la innovación que presupone flexibilidad de planteamientos, pudiendo comprender dichos cambios como oportunidades, adaptarse crítica y constructivamente a ellos, afrontar los problemas y encontrar soluciones en cada uno de los proyectos vitales que se emprenden.

En la medida en que la autonomía e iniciativa personal involucran a menudo a otras personas, esta competencia obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.

Otra dimensión importante de esta competencia, muy relacionada con esta vertiente más social, está constituida por aquellas habilidades y actitudes relacionadas con el liderazgo de proyectos, que incluyen la confianza en uno mismo, la empatía, el espíritu de superación, las habilidades para el diálogo y la cooperación, la organización de tiempos y tareas, la capacidad de afirmar y defender derechos o la asunción de riesgos.

En síntesis, la autonomía y la iniciativa personal suponen ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

Motivación de la propuesta:

La LOE establece la definición de currículo e incluye un elemento nuevo: las competencias básicas (artículo 6.1), fijando el gobierno, en relación con los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación, los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas (artículo 6.2), entendiendo por competencia la capacidad de poner en marcha de forma integrada aquellos conocimientos adquiridos y rasgos de personalidad que permitan resolver situaciones diversas, y por básicas que debe estar al alcance de todos los sujetos implicados (en nuestro caso, del alumnado de la enseñanza obligatoria).

Así pues, las competencias básicas incluyen los conocimientos teóricos, las habilidades o conocimientos prácticos y las actitudes o compromisos personales, y suponen la capacidad de usar funcionalmente esos conocimientos y habilidades en contextos diferentes e implican comprensión, reflexión y sensatez.

Por tanto, ya que constituyen unos mínimos que proporcionan al profesorado y a los centros referencias sobre los principales aspectos en los que es preciso centrar esfuerzos, es necesario que dichas competencias básicas se refieran en mayor medida a la motricidad, concretamente en la competencia en comunicación lingüística, en el ámbito de aprender a aprender y en la autonomía e iniciativa personal.

En cuanto a la competencia en comunicación lingüística, es necesario comunicarse también a través de medios de expresión corporal ubicando los fenómenos lingüísticos en contextos comunicativos donde se integren diversidad de códigos y se desarrollen no sólo aquellas funciones más relacionadas con el conocimiento y comprensión de la realidad, sino con su recreación, su dimensión lúdica y la capacidad para crear nuevas realidades, nuevos mundos posibles, sin olvidar la dimensión comunicativa que el movimiento posee y que se desarrolla en relación con otros códigos y lenguajes.

Respecto a la competencia para aprender a aprender, la motricidad desarrolla determinadas capacidades que, a partir del dominio de patrones motrices y de cualidades físicas básicas y genéricas, suponen la valoración de sus necesidades y posibilidades, la evaluación de las actividades que se desarrollan y, en consecuencia aprender a dosificar el esfuerzo.

Por último, el conocimiento y control progresivo del cuerpo es un proceso que ocupa al niño desde su nacimiento y es uno de los primeros referentes para conocerse como persona, lo que incide en la autonomía e iniciativa personal.

4. OBSERVACIONES AL ANEXO II

Modificaciones en el área de Educación Física y su motivación:

Introducción

“En la etapa de Primaria, el trabajo se orientará al desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades motrices en sus componentes cualitativos y cuantitativos, si bien las capacidades físicas básicas serán objeto de un tratamiento global, inespecífico, supeditado al desarrollo de las habilidades motrices, al juego y al estado de desarrollo psicobiológico del alumnado. La mejora de la habilidad motriz evolucionará desde las habilidades perceptivas motrices a las habilidades básicas, para iniciar después en las habilidades motrices específicas que permitan enriquecer el bagaje motriz y las posibilidades de incorporar en el futuro las actividades deportivas o físicas a sus hábitos de vida.”

Dado que el trabajo de las capacidades físicas básicas está condicionado al estado de desarrollo psicobiológico del alumnado, sería necesario que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte facilite los medios para valorar el estado de salud del alumnado para detectar posibles patologías que contraindiquen de forma absoluta o relativa la práctica deportiva, al tiempo que permita conocer al profesorado el grado de adaptación del niño o niña al esfuerzo que debe realizar.

Por tanto, para la correcta práctica de actividades físicas sin riesgos debería de hacerse un reconocimiento médico del alumnado para comprobar el buen estado de salud y registrar posibles anomalías, lo que permitirá:

- Detectar niños o niñas que por motivos de salud no estén en condiciones de seguir la programación establecida adaptándola en función de las posibilidades que posean.

- Evaluar el nivel de maduración fisiológica en función de la actividad física que se va a desarrollar.

- Aconsejar y prevenir las prácticas a realizar.

En cuanto a las habilidades motrices específicas se deberían iniciar las habilidades genéricas si tenemos en cuenta que las habilidades específicas son gestos técnicos deportivos concretos que corresponden, en su intervención educativa, a la Enseñanza secundaria.

Por tanto, “la mejora de la habilidad motriz evolucionará desde las habilidades perceptivas motrices a las habilidades básicas, para iniciar después las habilidades motrices genéricas que permitan enriquecer el bagaje motriz y las posibilidades de incorporar en el futuro las actividades físicas a sus hábitos de vida”, entendiendo por habilidades genéricas como el último paso antes de llegar a las habilidades específicas.

“Las producciones, los montajes o coreografías dan significación al trabajo expresivo permitiendo al alumnado crear o manifestarse de forma estética, comunicar, ser escuchado, ser percibido y apreciado por el otro, provocar una emoción, vencer sus miedos e inhibiciones, ya sea a través de una danza, una representación mímica, un montaje de expresión corporal o el acrosport. Los bailes y danzas de Aragón constituyen aquí un excelente recurso expresivo y motriz para conservar y difundir el patrimonio cultural de nuestra comunidad. Los bailes de otras comunidades y países lo son para acercar e integrar los valores de otras culturas, tan presentes hoy día en la sociedad aragonesa.”

Sería más conveniente sustituir el término acrosport por el de acrogimnasia ya que el acrosport es una disciplina deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos con unos objetivos muy alejados de los educativos, mientras que la acrogimnasia supone un enfoque innovador para la enseñanza de las actividades acrobáticas creativas y expresivas que utiliza los giros, equilibrios, rotaciones, posiciones invertidas y combinaciones desde sus formas más básicas y elementales hasta alcanzar una mayor complejidad.

Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas

Autonomía e iniciativa personal.

“La competencia relativa a la autonomía e iniciativa personal también se aborda desde la Educación física. La construcción de la autonomía se asienta en el desarrollo madurativo del niño y en las interacciones que establece con el medio, sus iguales y los adultos (padres y profesorado). Desde la Educación física ayudaremos a su consecución desarrollando el esquema corporal, las habilidades perceptivas motrices y las coordinaciones que permitan desenvolverse óptimamente en su entorno; también comprometiéndonos con una metodología activa, reflexiva y participativa que fomente la confianza en uno mismo, la responsabilidad, la autocrítica, la toma de decisiones con progresiva autonomía y la capacidad de superación.”

Sería conveniente sustituir padres por “familias”.

PRIMER CICLO

Criterios de evaluación

“8. Participar y disfrutar en los juegos respetando las normas y a los compañeros, aceptando los distintos papeles de juego y el resultado.

Se evaluará el interés demostrado por la participación en los juegos que se le proponen, su intervención activa y alegre, incidiendo sobre todo en aquellos aspectos que permiten la construcción de buenas relaciones con los compañeros, como pueden ser el respeto por las normas, la aceptación de distintos papeles en el juego, la aceptación del resultado y el respeto por las personas que participan.”

Evaluar significa valorar los resultados de una acción, en el caso de la acción educativa evaluar lo que el alumnado ha aprendido y las actividades que se realizan para que aprendan, por lo que su intervención alegre, dada su subjetividad sería difícil de valorar, por lo que se debería evaluar sólo la participación activa del alumnado.

SEGUNDO CICLO

Contenidos

Bloque 2: Habilidades motrices

- Desarrollo del control motor y el dominio corporal con mayor incidencia en el mecanismo de ejecución en desplazamientos combinados, giros, transportes, arrastres, trepas, golpeos, natación (si lo permiten las condiciones del centro), etc.

Al proponer el desarrollo del control motor y el dominio corporal mediante la natación si lo permiten las condiciones del centro se establece una peligrosa desigualdad entre aquellos centros que disponen de instalaciones deportivas con piscina en su entorno próximo y los que no disponen de este tipo de instalaciones, por lo que en caso de mantener la natación como un medio para desarrollar las habilidades, si no lo permiten las condiciones del centro, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte deberá convocar ayudas para favorecer las actividades de los centros de enseñanza que permitan acercar a los estudiantes aragoneses a la práctica de deportes acuáticos.

Criterios de evaluación

13. Participar de forma activa y disfrutar en las actividades organizadas en el medio natural adaptando las habilidades motrices y mostrando interés y respeto por la conservación del entorno.

Se evaluará si el alumnado interviene de forma activa, voluntaria y alegre en las propuestas de juegos y actividades que se desarrollen en entornos naturales o en los parques. Asimismo, pretende comprobar si adapta sus habilidades motrices básicas a entornos no habituales con incertidumbre y la aceptación y cumplimiento de las normas de respeto medioambientales que se le han enseñado (respeto a las plantas y demás seres vivos, utilización de papeleras o recogida de los propios desperdicios que se generen en la actividad…).

Evaluar significa valorar los resultados de una acción, en el caso de la acción educativa evaluar lo que el alumnado ha aprendido y las actividades que se realizan para que aprendan, por lo que su intervención alegre, dada su subjetividad sería difícil de valorar, por lo que se debería evaluar sólo la participación activa y voluntaria del alumnado.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

“Los niños tienen la necesidad de que sus realizaciones y logros sean aprobados por el maestro. Las palabras o gestos de ánimo, el elogio, el feedback sobre su acción, su esfuerzo, su rendimiento o su conducta positiva refuerzan su interés y su autoestima generando un clima de clase más participativo y amable.”

Sustituir el feedback por “la retroalimentación”.

“La creación de un clima positivo de clase, de un ambiente distendido en las relaciones personales es imprescindible para fomentar la comunicación y las interacciones sociales entre los alumnos y entre ellos y el profesorado. La adopción consensuada de las normas de clase, la asunción reflexiva de las reglas de convivencia y juego, la utilización generosa del humor, el reconocimiento por parte del profesorado, la coherencia entre el discurso y la acción personal, las actitudes asertivas, el control emocional y el aprendizaje cooperativo pueden contribuir a gestar ese clima.”

Eliminar la utilización generosa del humor ya que es un estado de ánimo difícil de descubrir y expresar.

“Los aprendizajes motrices se van construyendo a partir de las interacciones del niño consigo mismo, con sus compañeros, con el maestro y con el entorno físico. El proceso de enseñanza ha de promover situaciones de interacción y metodologías participativas que favorezcan la cooperación, el compañerismo, el trabajo en equipo y el respeto a las normas y a las demás personas.”

Sustituir maestro por “docente”.

5. ALEGACIONES AL ANEXO III

Tal como establece el punto 6 del artículo 84 de la LOE sobre la admisión de alumnos, corresponde a las Administraciones educativas establecer el procedimiento y las condiciones para su escolarización en centros públicos y privados concertados respetando la posibilidad de libre elección de centro, es decir, que los padres o tutores tienen derecho a escoger centro docente distinto de los creados por los poderes públicos.

Por lo tanto, si tal como quiere establecer el artículo 12 del currículo aragonés atendiendo a la autonomía pedagógica de los centros, éstos pueden optar por la distribución horaria contenida en el Anexo III-B, se estará favoreciendo la desigualdad entre los centros docentes por distintas circunstancias. En primer lugar, puede haber centros que consideren que las horas de Educación Física se compensan con las actividades extraescolares que se realizan y adopten el modelo B, siendo que no todo el alumnado participe en dichas actividades, por lo que se les estará privando de incorporar a su educación un amplio bagaje de conocimientos, destrezas, capacidades y actitudes, relacionados con el cuerpo y la actividad motriz, que incidirán directamente en su desarrollo integral, en el pleno desarrollo de su personalidad, mejorando su cuerpo, su salud, su calidad de vida, su integración social y su capacidad de adaptación a nuevas situaciones y medios, movilizando además, no sólo el cuerpo, sino también su dimensión cognitiva, relacional y afectiva que se activan desde la vivencia corporal y la actividad motriz. En segundo lugar, en el caso que un centro opte por el modelo B y los padres o tutores no estén de acuerdo no podrán elegir otro centro, pues corresponde a la Administración educativa establecer el procedimiento y las condiciones para su escolarización, por lo que deberían escoger un centro docente distinto de los creados por los poderes públicos.

De esta forma, si por una parte se favorece que los centros, en el ejercicio de su autonomía, puedan adoptar formas de organización o ampliación del horario escolar tal como se recoge en el artículo 120 de la LOE, por otra parte se impone a las familias que tengan que buscar fuera del horario escolar aquellas actividades físicas que contribuyan al logro de los objetivos que el área de Educación Física no podrá alcanzar.

Con la distribución horaria propuesta para la Educación Física, por una parte, no se podrá promover adecuadamente la valoración de la higiene y la salud, la aceptación del propio cuerpo y el de los demás, así como el respeto a las diferencias y la utilización de la actividad física como medio para favorecer el desarrollo personal y social. Por otra, no se podrá fomentar lo necesario la educación en valores, la confianza en uno mismo, la iniciativa personal, la creatividad, la resolución pacífica de los conflictos, el respeto a los demás y la valoración de la interculturalidad, el conocimiento y valoración del entono, así como el desarrollo de las capacidades afectivas y emocionales. Por todo ello, el área de Educación Física dejará de ofrecer el cúmulo de posibilidades y oportunidades para el crecimiento personal y la educación en valores que venía realizando ya que la interacción, el contacto físico, la afectividad, la alegría, el jugar como un equipo, el disfrutar junto a los demás, el respeto a la norma del juego, la motivación, el descubrimiento, la aceptación o la cooperación transferibles al quehacer cotidiano son más ricos aquí que en ninguna otra área.

No hay comentarios: