4 de febrero de 2012

Obesidad: un mal para la salud y para la economía


La obesidad empeora la salud y predispone a enfermedades metabólicas y cardiovasculares, al mismo tiempo que eleva que el gasto sanitario

Más de la mitad de los adultos de la Unión Europea sufre hoy sobrepeso u obesidad, lo que indica que se ha multiplicado por tres el número de personas obesas en los últimos 20 años. Para poner coto a los kilos de más, surgen nuevas ideas imaginativas aunque controvertidas y no exentas de efectos perjudiciales como dar puntos extra en las calificaciones escolares si se adelgaza o aplicar un impuesto extra sobre los alimentos poco saludables. Premios y castigos para intentar contener la obesidad, una epidemia del siglo XXI.

30 de enero de 2012

Psiconutrición del menor

centrodellibrodearagon.es

Psiconutrición del menor. Nutrición, psicopedagogía y pantallas sanas
Autor: Varios Autores
Coordinador: Marilourdes de Torres Aured , José Antonio Gabelas Barroso
Col: Psicopedagogía
Edición: Mira Editores
Caract: Año 2011, 294 p, il, 17 x 24 cms.
ISBN: 978-84-8465-395-0



Este libro es único hasta ahora, porque es el primero que une estas tres disciplinas: nutrición, psicopedagogía y comunicación, y las desarrolla de manera sinérgica utilizando como nexo al menor, de ahí que sus capítulos estén escritos por prestigiosos expertos en estas materias, y en él se expone desde diferentes perspectivas la influencia que las pantallas multimedia tienen sobre el comportamiento nutricional de los más jóvenes, porque es necesario debatir sobre las estrategias psicopedagógicas en la formación nutricional, dado que la sociedad en la que vive el menor se plantea modelos educacionales en constante evolución tecnológica.

Pautas para la prevención y tratamiento del sobrepeso y de la obesidad

centrodellibrodearagon.es

Guía Familiar. Pautas para la prevención y tratamiento del sobrepeso y de la obesidad
Autor: Grupo de Investigación DERSA (Universidad de Zaragoza)
Director: Javier Álvarez Medina
Caract: Año 2011, p, il, 13,5 x 19 cms.
ISBN: 978-84-8380-288-5




Dvd que contiene un Pdf realizado por el Grupo de Investigación DERSA de la Universidad de Zaragoza donde se especifican las pautas que se deben seguir desde la escuela y desde el hogar para evitar el sobrepeso y la obesidad. Se define el problema, se definen las causas, la edad a la que se detecta y se definen, también, las pautas de alimentación, la actividad física que debe desarrollarse, el programa de adelgazamiento, la prevención y las propuestas globales de los cambios de hábitos.


16 de enero de 2012

El profesor, a examen: premio o despido


Estados Unidos e Inglaterra aumentan la presión sobre sus docentes para obtener resultados

¿Es un modelo exportable?

26 de diciembre de 2011

¿Ángeles o demonios?

EducaconTic

Comunidades de Aprendizaje


Desde finales de la pasada década las iniciativas gubernamentales han promovido, en escuelas y otras instituciones educativas, el desarrollo de comunidades en línea. Podemos definir una comunidad como un grupo heterogéneo de personas en el que cada individuo puede beneficiarse de las aportaciones del resto. Una comunidad virtual de aprendizaje sería por tanto un lugar común en el cual todos sus miembros puedan obtener y compartir información y conocimiento con el resto.

25 de diciembre de 2011

Cómo manejar la hiperactividad infantil



Este trastorno es más frecuente en los chicos que en las chicas y se acentúa cuando falta atención paterna 


Entre un 3% y un 6% de los niños que acuden al colegio son hiperactivos y esta es la principal causa del fracaso escolar. Esta afección -reconocida por la comunidad científica como trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)- se registra en todas las zonas del mundo y es más frecuente en los chicos que en las chicas. Según estadísticas estadounidenses, la incidencia se calcula entre los 750.000 y 1.600.000 niños, lo que supone cerca de un 7%. Sin embargo, muchos autores cifran la incidencia hasta en un 17%, puesto que no se diagnostica a muchos de estos niños y, en su lugar, se les trata como conflictivos. 

La innovación educativa a través de las TIC


Una de las conclusiones de las jornadas ITWorldEdu de 2010 es que es necesario acompañar la innovación pedagógica, con apoyo de TIC, de cambios más profundos como la organización escolar, la formación y la metodología. Además de los citados, ¿cuáles son los elementos clave para innovar con las TIC? 



La organización del centro debería sufrir cambios radicales, desde la agrupación de los mismos hasta los espacios de aprendizaje. ¿Por qué debemos agrupar a los alumnos única y exclusivamente por edades? ¿Por qué no agruparlos por centros de interés?


La verdadera innovación educativa tiene que venir sobre todo de la mano de los profesores, de repensar su acción didáctica, su rol y relación educativa con el alumno

15 de diciembre de 2011

España supera a Estados Unidos como país líder en obesidad infantil

publico.es

El estudio pionero realizado en nuestro país durante cinco años desvela además que en 2030 el 37% de los hombres y un tercio de las mujeres padecerán la enfermedad
"España ya supera a EEUU en porcentajes de obesidad infantil". Así de rotunda se ha mostrado esta mañana la nutricionista delGrupo de Investigación del Hospital Universitario de La Paz, la doctora Celia Fernández. Ella y otros expertos en nutrición y actividad física de todo el mundo se reúnen desde este jueves 15 de diciembre en Madrid con motivo del Congreso Internacional de Programas de Nutrición y Actividad Física para el Tratamiento de la Obesidad (PRONAF).

19 de noviembre de 2011

Emilio Lledó


"Si uno tuviera la suerte de volver a nacer, una utopía absolutamente utópica; pues si volviera a nacer, me gustaría ser maestro, pero maestro de escuela, no maestro en un sentido universitario, tan pomposo. Maestro de escuela, para enseñar a los niños a mirar, a hacerse ser humano..."

16 de noviembre de 2011

TDAH, un trastorno con tratamiento


El trastorno por déficit de atención (TDAH) es hereditario en el 80% de los casos

Niñas que en las aulas y en casa trabajan como hormiguitas sin que les luzcan los resultados escolares, muy olvidadizas y cuyo problema pasa desapercibido hasta la educación secundaria. O niños muy movidos y con conductas que alteran la clase, por lo que su trastorno se suele descubrir en la educación primaria. El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es tan frecuente que se estima que en cada aula haya al menos un niño afectado. Para diagnosticarlo, tratarlo y evitar el fracaso escolar es fundamental que padres, madres y profesores estén atentos a sus síntomas.

El retraso mental pasará a denominarse "trastorno del desarrollo intelectual"


También se modificará su evaluación para resaltar la capacidad de desenvolvimiento de la persona en su vida diaria

La denominación del retraso mental cambiará su denominación por la de "trastorno del desarrollo intelectual". Se trata de una de las novedades que se van a introducir en la Clasificación Mundial de Enfermedades 2011, según ha anunciado el doctor Geoffrey M. Reed, director de proyectos del departamento de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante el XV Congreso Nacional de Psiquiatría, que se celebra en Oviedo y que se ha organizado por la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM).

Google Apps para orientación


Google Apps para Educación es un magnífico servicio de Google que se pone a disposición de los centros educativos de forma gratuita.

15 de noviembre de 2011

¿El libro de texto es el currículum?


Sabemos que una metodología basada en la actividad de los alumnos (observación, búsqueda de información, reflexión sobre lo observado y/o leído, sistematización de conceptos, composición de textos o preparación de exposiciones orales para comunicar lo aprendido, etc.) requiere procesos de trabajo de una cierta complejidad y, por tanto, de una cierta duración. 

Y sabemos que esta metodología es imprescindible para aprendizajes complejos y de alto nivel, como son los que se refieren a la capacidad para interactuar mediante el lenguaje en los diversos ámbitos sociales. 

Ante propuestas metodológicas de este tipo, es frecuente escuchar reparos referidos a la imposibilidad de abarcar los contenidos prescritos. 

Pero, ¿de qué contenidos estamos hablando? ¿Y quién tiene la responsabilidad de establecerlos?

5 de noviembre de 2011

Un muchacho con un libro


Me pregunto qué lee el muchacho. Por qué mundos andará, merced al libro que tiene en las manos. Con la curiosidad natural entre hermanos de la costa, hago esfuerzos por ver la tapa del volumen, arriesgando descoyuntarme las cervicales. Por el grosor y formato, parece una novela. No consigo ver el título ni la portada. Lo que está claro es que al joven le interesa mucho lo que lee, pues pasa las páginas con la decisión del lector seguro de sí; y cuando levanta la vista sostiene el volumen con ese tacto familiar, confianzudo, de quien siente con un libro en las manos el mismo consuelo, o confianza, que un pistolero al sopesar un revólver con seis balas en el tambor. Mucho se equivocan, pienso una vez más, quienes afirman que una tableta electrónica borrará el libro de papel de las necesidades humanas. Porque un libro no sirve sólo para leer. Sirve también para que su peso tranquilice las manos lectoras, para subrayar y ajar sus páginas con el uso, para regalar el ejemplar leído a personas a las que quieres. Para ver amarillear sus páginas con los años sobre los viejos subrayados que hiciste cuando eras distinto a quien ahora eres. Para decorar -no hay cuadro ni objeto comparable en belleza- una habitación o una casa. Para amueblar una vida.

Foto de Arturo Pérez-Reverte

30 de agosto de 2011

El 45% de los niños de seis a nueve años tiene problemas de peso

elpaís.com

España es uno de los países de Europa con más menores obesos


El ocio ligado a la televisión y las videoconsolas y el bajo nivel económico, factores de riesgo

Los niños españoles tienen un problema de kilos de más. El 26% padece sobrepeso y el 19% obesidad. Las cifras, que no han logrado reducirse en los últimos 10 años, muestran un problema de salud pública alarmante que tiene que corregirse. Los menores procedentes de niveles socioeconómicos más bajos y aquellos que dedican su tiempo de ocio a ver la televisión o a jugar a las videoconsolas son los que presentan los índices más elevados.


Salud y EF



Estudio sobre las conductas saludables de los jóvenes escolarizados

Cuestionarios sobre conductas de los escolares relacionadas con la salud





Programa Thao-Salud Infantil

Ciudades Thao

9 de julio de 2011

El desarrollo profesional de los docentes en la era Internet: entornos personales de aprendizaje (PLE)


Linda Castañeda, Profesora en la Universidad de Murcia, y Jordi Adell, Profesor en la Universidad de Castellón,impartieron el 30 de junio de 2011, la conferencia titulada El desarrollo profesional de los docentes en la era Internet: entornos personales de aprendizaje (PLE), dentro del Congreso E-DUCA 2011: PLE, celebrado en el CITA del 30 de junio al 2 de julio.

12 de marzo de 2011

Los mejores materiales educativos

EROSKI CONSUMER

El Instituto de Tecnologías Educativas selecciona los proyectos didácticos más innovadores de la Red

Cada vez es más extensa la lista de recursos y materiales educativos que están a disposición de los usuarios en la Red. Conscientes del poder de atracción que ejerce la tecnología sobre los más jóvenes, docentes y centros de educación se han lanzado al ciberespacio para elaborar propuestas didácticas interactivas y multimedia que les proporcionan una vía atractiva y amena para la enseñanza y fomentan nuevos modos de aprendizaje. El Ministerio de Educación, a través del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), reconoce e impulsa cada año la labor de estos profesionales con la concesión de los Premios al desarrollo de Materiales Educativos.